Es oficial. La Champions League 2026/27 tiene sede y tendrá como epicentro a España, en la ciudad de Madrid, cuando el recinto del Atlético de Madrid, Estadio Riyadh Air Metropolitano, acoja a los dos finalistas de esa edición.
La decisión se dio a conocer luego de que el Comité Ejecutivo de la UEFA se reuniera este jueves 11 de septiembre y de ahí haya salido la formalización con el estadio de los colchoneros.
En los despachos de los rojiblancos existía confianza total, apuntan desde España medios como Marca, con lo que finalmente se terminó concretando, en una pulsada ganada al estadio Olímpico de Bakú (Azerbaiyán).
En esa lucha estuvo en discusión el recinto italinao, San Siro, pero desde la UEFA previamente se descartó esta vía a raíz de las obras en las que está inmerso.
Las razones que pesaron en la elección de Madrid para la Champions 2026-27
En primera instancia, la decisión no fue demasiado difícil por la categorización con la que cuentan estas instalaciones en Europa, calificado con la condición de cinco estrellas.
Es catalogado además como uno de los estadios modernos de todo 'El Viejo Continente'. A su vez, en Marca señalan que otro factor clave habría sido la capacidad mostrada en el pasado para organizar eventos de este tipo.
Ejemplo de esto fue la final de la Champions de 2019, entre el Liverpool y el Tottenham, que habría dejado muy buena impresión en la UEFA para siguientes ediciones.
Esta será la quinta ocasión en la que el máximo torneo de Europa a nivel de clubes se juegue en Madrid, las cuatro anteriores (1957, 1969, 1980 y 2010) se disputaron en el Santiago Bernabéu cuando aún se denominaba 'Copa de Europa'.
Noticia en desarrollo +