El margen de victoria entre el primer y el segundo clasificado del Balón de Oro en la última década ha sido un reflejo directo del nivel de dominio individual o de la intensa competencia en cada temporada.
NOTAS RELACIONADAS
Analizar esta brecha revela que el premio ha pasado de ser una "goleada" en la época dorada de Cristiano Ronaldo y Lionel Messi a definirse por un margen mínimo, donde cualquiera puede levantar el prestigioso premio.
Para entender dicha situación, es importante ver la diferencia de puntos entre el 1º y el 2º lugar en las diez ediciones más recientes (considerando la cancelación de 2020 por COVID-19).
La diferencia entre 1º y 2º de la última década
Edición | Ganador vs. Segundo lugar | Diferencia de puntos | Nivel de competencia |
2025 | Dembelé vs. Yamal | 321 puntos | Victoria clara |
2024 | Rodri vs. Vinicius | 41 puntos | Muy ajustada |
2023 | Messi vs. Haaland | 105 puntos | Victoria significativa |
2022 | Benzema vs. Mané | 386 puntos | Victoria clara |
2021 | Messi vs. Lewandowski | 33 puntos | La más ajustada de Messi |
2020 | Premio Cancelado por COVID-19 | N/A | N/A |
2019 | Messi vs. Van Dijk | 7 puntos | La más reñida de la década |
2018 | Modric vs. Cristiano | 277 puntos | Victoria clara |
2017 | Cristiano vs. Messi | 276 puntos | Victoria clara |
2016 | Cristiano vs. Messi | 429 puntos | Mayor goleada de la década |
Cabe destacar, que en la temporada 2015, no se tienen los puntos directos en el sistema actual, debido a que anteriormente, la diferencia se medía por porcentaje. En aquella edición, Lionel Messi ganó el Balón de Oro con el 41,33% de los votos, mientras que Cristiano Ronaldo obtuvo el 27,76%.