MLB

¿Qué salió mal? Las claves de la eliminación de los Mets de Nueva York en la temporada 2025

El conjunto neoyorquino vivió una auténtica pesadilla durante la segunda mitad de temporada regular

Domingo, 28 de septiembre de 2025 a las 06:09 pm
¿Qué salió mal? Las claves de la eliminación de los Mets de Nueva York en la temporada 2025
Foto: @mets
Suscríbete a nuestros canales

Hay un refrán que reza 'no es cómo empiezas, sino cómo terminas', y fácilmente se puede aplicar en el beisbol de las Grandes Ligas. Más específicamente en el caso de los Mets de Nueva York, quienes durante esta temporada 2025 pasaron de estar en la cima de su división a quedarse sin invitación para los playoffs.

Los dirigidos por el manager Carlos Mendoza afrontaron esta zafra como uno de los máximos candidatos a ganar la División Este de la Liga Nacional, e incluso para llegar a la Serie Mundial. Y es que la organización hizo un esfuerzo económico enorme para adquirir a Juan Soto, así como de retener a Pete Alonso.

Con ese par de nombres, el conjunto metropolitano logró conformar un lineup lleno de poder y con el nivel suficiente para llevarse a cualquier rival por delante. Ciertamente eso hicieron a lo largo de los primeros meses de competición, sin embargo, las cosas tomaron un giro drástico en la recta final de la zafra.

A continuación, las claves de la eliminación de los Mets de Nueva York de la temporada 2025 de las Grandes Ligas.

1. Un pitcheo que empeoró

La situación con la rotación abridora de los neoyorquinos se complicó al punto de tener que apostar por lanzadores novatos en las últimas semanas: Nolan McLean (debutó el 16 de agosto), Jonah Tong (debutó el 29 de agosto) y Brandon Sproat (debutó el 7 de septiembre). Y es que los tres tuvieron que salir al paso ante los inconvenientes físicos que sufrieron en su momento figuras como Kodai Senga, Griffin Canning y Tylor Megill.

Con esas bajas durante la segunda mitad, el equipo no pudo sostenerse con los novatos y las actuaciones regulares de Clay Homes y David Peterson. Además, cabe recordar que Sean Manaea regresó de una lesión, pero tras sus fatídicas aperturas terminó relegado al bullpen.

Para tener una idea del bajón que tuvieron los Mets de Nueva York, en la primera mitad dejaron récord de 55 victorias y 42 derrotas (con 3.56 de efectividad colectiva), siendo la cuarta mejor de todo el Viejo Circuito. Sin embargo, la caída en la segunda mitad fue evidente con 28 triunfos y 37 reveses (4.74 EFE), la cuarta peor marca de la liga y la segunda de su división.

2. El bullpen, otro dolor de cabeza

Los relevistas también se llevaron su cuota de culpa. Un detalle que no pasó desapercibido fue que Carlos Mendoza tuvo que depender mucho de su bullpen, pues los abridores ya no lograban llegar lejos en los juegos. Ante dicha situación, la organización apostó fuerte en la Fecha Límite de Cambios para añadir más brazos al roster.

Pero al final esto en vez de aliviar los problemas, los empeoró. Por mencionar los dos casos más notables, Gregory Soto llegó de Baltimore con 17 carreras en 36 innings, y cerró con 16 rayitas en 23 episodios con los Mets, además de tres derrotas. A su vez, Ryan Helsley fue la peor adquisición, ya que en 20 capítulos concedió 20 anotaciones para una efectividad de 7.20, también con tres caídas.

A esto hay que sumarle que Edwin Díaz debió trabajar "extra" en algunas ocasiones por esos mismos problemas. Mientras que otros nombres como Tyler Rogers, Brooks Raley, Ryne Stanek y el dominicano Huáscar Brazobán fueron utilizados como mayor intensidad.

3. Ofensiva inconsistente

Todo apuntaba a que Juan Soto sería el líder ofensivo del equipo, y así sucedió, aunque con una particularidad. Y es que mientras estuvo frío con el madero, el equipo conseguía las victorias; pero una vez tomó el ritmo y se dedicó a batear, los problemas con el pitcheo comenzaron a pegar fuerte.

Ahora bien, si hablamos un poco más del colectivo ofensivo, hay que señalar que durante la racha de ocho derrotas en las últimas semanas, el equipo bateó para .211 de promedio y anotó sólo 20 carreras. Además, cabe agregar que hubo otro lapsos como este donde no vieron luz: una racha de 0-7 a principios de agosto, cuando batearon .203; y una racha de 0-7 en junio, cuando batearon .205.

Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Domingo 28 de Septiembre de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
MLB