En la rica historia de las Grandes Ligas, muchos jugadores dominicanos han dejado una huella imborrable, destacándose no solo por su talento, sino también por su consistencia y excelencia en el campo de juego. A continuación, repasamos los peloteros dominicanos con mayor número de apariciones en los Juegos de las Estrellas según cada posición, reflejando su impacto duradero en el béisbol.
NOTAS RELACIONADAS
1. Pitcher: Juan Marichal (10)
El legendario Juan Marichal, conocido como "El Dandy de Monte Cristi", encabeza la lista de lanzadores dominicanos con más apariciones en el Juego de las Estrellas, con un total de 10. Marichal, miembro del Salón de la Fama, es celebrado no solo por sus estadísticas impresionantes, sino también por su estilo único y su presencia dominante en el montículo durante su carrera en las décadas de 1960 y 1970.
2. Catcher: Tony Peña (5)
En la posición de receptor, Tony Peña se destaca con 5 apariciones en el Juego de las Estrellas. Peña, reconocido por su habilidad defensiva y liderazgo detrás del plato, tuvo una carrera notable que abarcó casi dos décadas, ganándose el respeto de compañeros y oponentes por igual.
3. Primera Base: Albert Pujols (11)
Albert Pujols, apodado "La Máquina", es el primera base dominicano con más apariciones en Juegos de las Estrellas, acumulando 11 selecciones. Pujols, con una carrera repleta de logros incluyendo múltiples premios MVP y más de 600 jonrones, es considerado uno de los mejores bateadores de todos los tiempos.
3. Segunda Base: Robinson Canó (8)
Robinson Canó ha sido una fuerza constante en la segunda base, con 8 apariciones en el Juego de las Estrellas. Con su suave swing y sólida defensa, Canó se ha establecido como uno de los mejores en su posición en la última década, aportando tanto en el campo como en el clubhouse.
4. Tercera Base: José Ramírez (6)
José Ramírez, con 6 apariciones, se destaca en la tercera base. Ramírez ha sido un pilar para los Cleveland Guardians, mostrando una combinación única de poder, velocidad y habilidad para embasarse que lo ha convertido en un jugador integral para su equipo.
5. Shortstop: Miguel Tejada (6)
Miguel Tejada, con 6 selecciones al Juego de las Estrellas, brilla como el shortstop dominicano más destacado. Tejada, conocido por su durabilidad y producción ofensiva, tuvo una carrera ilustre que incluye un premio MVP y más de 300 jonrones.
6. Outfielders: Manny Ramírez (12), Vladimir Guerrero (9), Sammy Sosa (7) / Alfonso Soriano (7)
En los jardines, Manny Ramírez lidera con 12 apariciones, seguido de Vladimir Guerrero con 9, y un empate entre Sammy Sosa y Alfonso Soriano con 7. Manny, con su impresionante habilidad para batear en situaciones de alta presión, es una leyenda en el béisbol. Guerrero, conocido por su capacidad para batear bolas fuera de la zona de strike, y Sosa, famoso por sus temporadas de 60 jonrones, han dejado marcas imborrables en el deporte. Soriano, con su poder y velocidad, completa este trío de élite.
7. Designated Hitter: David Ortiz (10)
David Ortiz, también conocido como "Big Papi", es el bateador designado dominicano con más apariciones en Juegos de las Estrellas, acumulando 10. Ortiz, una figura icónica en los Boston Red Sox, es conocido por sus momentos clave en los playoffs y su capacidad para cambiar el curso de un juego con un solo swing.
8. Relief Pitchers: Francisco Cordero (3), Jose Valverde (3), Fernando Rodney (3)
En el bullpen, Francisco Cordero, Jose Valverde y Fernando Rodney, cada uno con 3 apariciones, han sido cerradores destacados que han demostrado su capacidad para manejar la presión y cerrar juegos importantes a lo largo de sus carreras.
Estos peloteros dominicanos no solo han representado a su país con orgullo, sino que también han dejado una marca indeleble en las Grandes Ligas, siendo homenajeados repetidamente en los Juegos de las Estrellas por sus contribuciones excepcionales al deporte.