Una de las temporadas más recordadas, trascendentales en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), es la 1979/1980, torneo donde los Navegantes del Magallanes, luego de conquistar todo el año previo, incluyendo la Serie del Caribe, encallaron hasta el último lugar, mientras Tiburones de La Guaira junto a Leones del Caracas mostraron grandioso desempeño para apuntalar con 42-28 y 46-23 respectivamente. De manera individual los melenudos Ed Miller y Baudilio Díaz sobresalieron con el madero, así como el serpentinero Odell Jones en el cardumen.
NOTAS RELACIONADAS
El importado guardabosques para los selváticos ligó de 220-81 para ganar el título de bateo con .368, mientras el brazo foráneo de los escualos lideró los aparados de victorias con 11, y el de ponches con 103. Pero lo hecho por el único criollo de esos tres nombres, fue demasiado especial.
Baudilio Díaz para el asombro de todos
En aquel tiempo, la marca de cuadrangulares correspondiente a un certamen, permanecía en el bate de Bob Darwin, que con Magallanes sonó 19 en el 1972/1973; a finales de esa década, el consenso de los especialistas apuntaba que de los nativos si alguien tenía mejor chance de derribar el récord, ese era Antonio Armas.
Pocos se decantaron por Díaz y era comprensible, porque en sus 7 temporadas anteriores, apenas había ligado 12 tablazos de vuelta entera; pero el 79/80 resultó un año demasiado especial, él supo sacar provecho de las circunstancias, como un calendario de 70 juegos, y atónitos dejó a todos cuando redondeó 20 jonrones.
Por alguna razón muchos olvidan que Baudilio José también añadió 57 carreras remolcadas, y con ellas estableció nueva marca para toleteros criollos en la LVBP. Atrás dejó las 52 de Luis “Camaleón” García con el Magallanes en 1953.
Además, el cátcher caraquista consiguió .308 en promedio de bateo, .623 de slugging, 76 imparables, 16 dobles, 1 triple, 51 anotaciones que en ese entonces fueron la 3era mejor cifra del circuito, también entre venezolanos por debajo de las 62 de Armas en la 1977/1978, además de las 54 del “Camaleón” en 1953/1954.
Varios intentos hasta que Alex Cabrera mandó
A lo largo de los años, algunos serios conatos se presentaron para equiparar o sobre pasar los 20 de Baudilio; Cecil Fielder con 19 en 1986/1987, Luis Raven con 18 en 1998/1999, Roberto Zambrano también con 19 durante 2001/2002 o Yurendell DeCaster y Tom Evans que dieron 17 en la 2005/2006. Ellos se quedaron cortos hasta que Alex Cabrera finalmente lo consiguió en el 2013/2014.
El “Samurai” que contaba con 42 años de edad, 21 veces la mandó fuera del campo durante 59 partidos, y eso apenas fue parte de un desempeño que fácil se cuenta entre los mejores de siempre en la liga, estadísticamente incluso superior a Díaz:
Para el papá de Ramón fueron 84 hits en 215 turnos legales, a los que aunó 13 dobletes, 59 remolques, 40 anotadas, .391 en average y .744 de slugging, pero a parte de todo eso, consiguió la Triple Corona de bateo. Una fantástica actuación que merece crédito independientemente de las naturales diferencias entre su tiempo y el de su antecesor melenudo.