Venezuela quiere ganar su primer Clásico Mundial de Beisbol, y afortunadamente la próxima edición está a la vuelta de la esquina. Para el 2026, el manager Omar López espera contar con una de las mejores camadas de peloteros en la historia del país, en la que seguramente estará de primero Salvador Pérez.
NOTAS RELACIONADAS
Justamente, Salvy llegará como uno de los jugadores más veteranos del grupo, con la misión no solo de liderar dentro del terreno de juego, sino también en el dugout. Es por eso que hace pocos días el propio Omar López lo ratificó como el capitán de la selección para el venidero torneo.
Salvy, un orgullo para Venezuela
Si hicieran una encuesta entre peloteros venezolanos, el nombre de Salvador Pérez ganaría por unanimidad para cumplir con esa función de capitán. Y es que hablamos de alguien que resalta por su talento, sabiduría y liderazgo, detalles que sin duda serán claves para guiar al grupo hacia el éxito.
En una entrevista para el portal Hispanic Sports Media, el carabobeño explicó lo que significa para él ser el capitán de Venezuela. De hecho, vale agregar que será la primera vez que lo ejercerá.
"Super contento. Siempre he dicho que jugar con un equipo de Grandes Ligas es un sentimiento bonito. Pero cuando representas a tu país es una cosa que tienes que estar ahí para vivirlo, para que sientas lo bonito que es representar a tu país", apuntó Salvy.
Luego prosiguió: "Yo creo que cualquier pelotero de cualquier equipo, no nada más de Venezuela, quisiera ser capitán de su equipo, de su bandera, de su país. Estoy super contento. Esperemos a ver qué pasa".
El Clásico Mundial de Beisbol 2026 será el cuarto que disputará Salvador Pérez con el combinado venezolano. Entre los tres anteriores ha colaborado con nueve imparables en 26 turnos, seis dobles, dos jonrones, ocho carreras impulsadas y ocho anotadas en ocho encuentros.