LVBP: ¿Tigres de Aragua mejorarán su pitcheo con los dos últimos cambios ejecutados? (+Números)

Martes, 03 de junio de 2025 a las 08:33 pm

Víctor Gárate recién llegó a la gerencia deportiva e hizo su primer movimiento; casi un mes antes el alto mando también concretó otro

Suscríbete a nuestros canales

Pitcheo, eso es lo que buscan, quizás unos menos que otros, todos los integrantes de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP); es la principal falencia de los ocho clubes y algo que se demuestra con algo tan básico como los números.

Solo en la reciente edición, el promedio de carreras limpias permitidas de todo el cónclave quedó en 5.24, mientras que el whip se ubicó en 1.75; apenas los campeones Cardenales de Lara, fueron el único elenco con efectividad por debajo de 4.00, la de ellos 3.79, así como whip menor a 1.40, 1.36 para los alados.

 

Por otra parte, Tigres de Aragua aglutinó el más alto promedio de bateo colectivo, .301 y solo ellos por encima de la línea de .300, además de que sumaron el más óptimo porcentaje de embasado (PEB), .378, solamente los bengalíes quedaron por encima de los .375.

Pero ayayai Maracay, ¿el gran problema felino? Sí, pitcheo: 4tos con ERA de 5.19, 5tos en whip de 1.58, 5tos en promedio de bateo en contra de .286, así como 8vos y últimos en ponches propinados, 304.

Los traspiés tigreros cierto no fueron fatales, por ejemplo, como los de Leones del Caracas o Caribes de Anzoátegui, pero definitivamente se pueden lograr mejores resultados, y ahí es donde el trabajo gerencial puede echar mano de modo directo.

LVBP - Tigres de Aragua - Beisbol - Estadísticas 

 

El pasado 9 de abril se ejecutó el primer movimiento, cierto que se cedió a un brazo zurdo de Grandes Ligas como José Suárez, junto al novel Inmer Lobo, pero en la transacción se reclutó desde Navegantes del Magallanes a Eduard Bazardo, Edwar Colina y Wilfred Alvarado, los tres de labores en el montículo.

Ahora mayor cantidad no necesariamente se traduce a garantías, en la LVBP Bazardo y Colina de por vida tienen efectividad de 6.12 y 6.04 en más de 45 innings, además de whip en 1.61 y 1.51. Alvarado aún no lanza en el circuito.

Entonces ¿Por qué fijarse en ellos? Bazardo tiene experiencia de 5 años en las Mayores, con balance de 4-0 y línea de 3.93 más 1.11; Colina tomó cafecito en el Big Show de 0.1, pero en Ligas Menores apunta 5 temporadas, récord de 23-16, 1 rescate más 3.49 y 1.24. Alvarado por su parte, requiere paciencia, acumula solo 2 años con 2-4, 3 rescates 6.25 y 1.71.

 

Adicionalmente, hace menos de una semana Víctor Gárate asumió la Gerencia Deportiva de Tigres, y rápido hizo el primer cambio de su gestión; también con Magallanes a quienes envío a los infielders Luis Sardiñas, Thairo Estrada y el escopetero derecho Ángel Bastardo, que del mismo modo no ha lanzado en la Liga.

Al José Pérez Colmenares llegó un veterano como Deolis Guerra, con interesante recorrido de 14 campañas, recorrido en la Gran Carpa y que pudiese mantener rendimiento alrededor de sus guarismos vitalicios: 15 lauros, 14 tropiezos, 7 salvamentos, 3.76 y 1.23.

De Kervin Castro, en la LVBP el tamaño de la muestra es escaso, 7.1 capítulos pero también ha estado en Grandes Ligas y en las Menores: 19-9, 3, 3.17 y 1.19 durante 7 calendarios.

Jhan Zambrano es un caso similar, 5 innings acá pero en MILB: 9-5, 3.63 y 1.23 en tres torneos.

Finalmente, Franklin Gómez todavía no se estrena. En las granjas de los Mets de Nueva York: cuatro temporadas de 10-18, 3.68 y 1.40.

FARÁNDULA


HIPISMO


VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
LVBP