A lo largo de la historia, Venezuela ha tenido múltiples peloteros que ha brillado en Grandes Ligas, pero sin olvidar que también tuvieron paso por nuestro circuito, la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP). Miguel Cabrera jugará en el país por primera vez desde la temporada 2007-2008.
NOTAS RELACIONADAS
Los Tigres de Aragua contará en la venidera campaña con "Miggy", que será la última vez que vea acción como profesional, esto tras dejar una carrera brillante en Grandes Ligas que seguramente lo llevará al Salón de la Fama.
Teniendo en cuenta que será el último baile de Cabrera, es bueno repasar como le fue a otros históricos de nuestro beisbol en su último año como pelotero activo en la LVBP.
Peloteros que brillaron en Grandes Ligas como Omar Vizquel, Magglio Ordóñez, Bob Abreu, Luis Aparicio, Johan Santana y Andrés Galarraga sumado a que tuvieron una carrera memorable en Estados Unidos, en Venezuela también destacaron con sus respectivos equipos.
Omar Vizquel
"Manos de Seda" Vizquel jugó 13 temporadas en la LVBP, todas con Leones del Caracas, siendo la de 2007-2008 la última con el equipo capitalino. En esa zafra, el histórico campocorto celebró 16 encuentros, donde dio 13 hits, tres dobles, y un jonrón, además, registró average de .217, con cino carreras remolcadas y 10 anotadas.
Vizquel en Venezuela salió campeón en cuatro finales, las de 1986-1987, 1987-1988, 1989.1999 y 1994-1995.
De por vida en la LVBP bateó para .275, con 383 imparables en 406 juegos.
Luis Aparicio
Aparicio, quien hasta ahora es el único venezolano en el Salón de la Fama, jugó en la LVBP con Gavilanes, Leones, Tiburones, Águilas y Cardenales. Su última aparición en el beisbol venezolano fue en la zafra 1974-1975 con Lara, disputando 15 juegos, donde dio 11 imparables, remolcó tres carreras y anotó siete, dejando promedio de .200.
Luis Aparicio dejó average vitalicio en Venezuela de .261, en 417 desafíos jugados, en 13 campañas.
Bob Abreu
Sumado a una brillante carrera en Grandes Ligas, Bob Abreu disputó 16 campañas con los Leones del Caracas. La zafra 2014-2015 fue la última de "El Comedulce" en Venezuela, donde vio acción en 40 juegos, registrando 12 hits, seis remolcadas, ocho anotadas y promedio de .218.
De por vida en la LVBP, bateó para .304, con 517 indisctutibles, 258 carreras remolcadas, 313 anotadas y 73 bases robadas. Además, ganó un campeonato, el de la temporada 1994-1995.
Andrés Galarraga
A lo largo de la historia, "El Gato" ha sido de los mejores venezolanos en MLB, pero también brilló en la LVBP con Leones del Caracas.
La temporada 1992-1993 fue la última de Andrés Galarraga en el beisbol venezolano, donde bateó para .259 en 37 encuentros, con 35 inatrapables, 10 dobles, cuatro jonrones, 25 fletadas y 18 anotadas. Galarraga fue campeón tres veces con el Caracas, en la campaña 1981-1982, 1986-1987 y 1987-1988.
Magglio Ordóñez
"El Caribe Mayor" mostró su calidad de bateo en Estados Unidos, pero también en su país con sus Caribes de Anzoátegui. Ordóñez jugó 10 campañas en la LVBP, donde jugó 380 compromisos, registrando 339 hits, 65 dobletes, cinco triples, 30 jonrones, 184 carreras producidas, 180 anotadas y un average de .279.
Su última aparición en Venezuela fue en la temporada 2003-2004, luego de disputar nueve encuentros en ronda regular y 10 en la Postemporada. Además, fue campeón del circuito con Cardenales de Lara, como refuerzo en la zafra 1998-1999.
Johan Santana
El zurdo ganador de dos Cy Young en Las Mayores jugó en la LVBP con Navegantes del Magallanes, teniendo en el Round Robin de la temporada 2014-2015 su último baile en nuestro beisbol. En esa oportunidad solo jugó un encuentro. Santana de por vida registró 11-6 en con Magallanes, efectividad de 2.23 y 128 ponches.