Una vez finalizó la quinta semana de la temporada 2025-2026 de la LVBP, la tabla de posiciones señalaba a unos Navegantes del Magallanes (11-15) todavía en el último lugar. Sin embargo, el desempeño del equipo a lo largo de esas jornadas fue estupenda, al punto de ser la mejor en lo que va de ronda regular.
NOTAS RELACIONADAS
Magallanes y tres claves que deben mantener
Con un total de cinco victorias y una derrota, la Nave tomó un importante respiro luego de días muy complicados. Y es que durante ese periodo de tiempo derrotaron a Leones del Caracas, Cardenales de Lara, Tigres de Aragua (en par de ocasiones) y Tiburones de La Guaira. Justamente, este último fue el responsable de esa única caída.
Además de conseguir un balance bastante positivo, los Navegantes del Magallanes también sumaron par de nombres que a la postre dieron ese plus para que el equipo resurgiera. Hablamos, obviamente, de Yasiel Puig y Yadier Molina.
Puig, el bate que necesitaba Magallanes
Desde el pasado 11 de noviembre, los filibusteros se reforzaron enormemente con la incorporación del pelotero cubano. No hay dudas que se trató de esa pieza que faltaba en el lineup para que el resto de jugadores se destapara a batear.
Pero si solo hablamos de Yasiel Puig, en sus seis compromisos hasta ahora siempre se ha embasado, con un total de siete imparables en 22 turnos al bate. A eso hay que añadirle que tiene una racha de cuatro juegos seguidos con una carrera impulsada.
En líneas generales, la ofensiva de Navegantes del Magallanes fue capaz de arrollar a todos sus rivales en la quinta semana de acción. En total dispararon 54 imparables en esas seis presentaciones, de los cuales 15 lo hicieron frente a su eterno rival en Valencia.
La llegada de Yadier Molina
Tras la salida del manager Eduardo Pérez del equipo, el mando pasó a manos de Mario Lissón de manera interina, esto mientras Yadier Molina finiquitaba su llegada al país. Y es que ni bien pisó territorio venezolano, la mano del estratega puertorriqueño se hizo notar.
Puede que algunos no lo vean como una de las claves del despertar de la Nave, pero su sola presencia ha cambiado la dinámica del grupo en todos los sentidos. Hasta el momento acumula tres victorias en igual número de juegos.
Un relevo con mejores actuaciones
Pero este despertar de Navegantes del Magallanes no solo es gracias a la ofensiva. Otra de las claves, que quizás pase por debajo de la mesa, tiene mucho que ver con el pitcheo, en especial con el relevo.
Durante la quinta semana, los muchachos del bullpen trabajaron a lo largo de 33.1 innings en los seis encuentros. Entre todos se combinaron para permitir 28 hits y 14 carreras. Cabe mencionar que solo los Leones del Caracas se ensañaron con nueve indiscutibles y siete rayitas, aunque al final el triunfo se quedó para los carabobeños.
Mención aparte para dos abridores: Bryan Mata y José Suárez. Y es que ninguno de los dos permitió anotaciones en sus respectivas salidas, lo que llevó a los relevistas a inspirarse para tratar de preservar esos ceros.