LVBP: El legado de Alfredo Pedrique cumple un año más al servicio del beisbol (+Números)

La carrera del carabobeño ha estado llena de logros tanto en las Grandes Ligas como en la pelota venezolana

Lunes, 11 de agosto de 2025 a las 06:46 pm
LVBP: El legado de Alfredo Pedrique cumple un año más al servicio del beisbol (+Números)
Foto: Cortesía
Suscríbete a nuestros canales

Un 11 de agosto de 1960 nace en Valencia Alfredo Pedrique, quien con el pasar de los años se fue convirtiendo en una figura destacada en el mundo del beisbol profesional. Y es que ya sea como pelotero o como manager, su sola presencia es sinónimo de respeto y liderazgo, dos cualidades que resaltan en una persona que nunca para de aprender.

Su aventura en este deporte comenzó a los siete años, bajo el seno de una familia netamente beisbolera. De hecho, fue su padre quien le inculcó esa pasión por la pelota, aunque su primer juego fue con una de softball. Desde entonces, Pedrique se metió de lleno y tomó el beisbol como su profesión, la cual todavía imparte con mucho orgullo.

Pedrique y su paso por las Grandes Ligas

Las Grandes Ligas lo vio debutar como jugador en 1987 con los Mets de Nueva York. Sin embargo, sus mejores momentos los protagonizó después y con los uniformes de Piratas de Pittsburgh y Tigres de Detroit. A pesar de que su paso en el Big Show fue breve, de 1987 a 1989, dejó huella por su solidez defensiva y ética de trabajo.

Números de Alfredo Pedrique como pelotero

  • 174 juegos
  • 449 turnos al bate
  • 111 hits
  • 18 dobles
  • 1 triple
  • 1 jonrón
  • 36 carreras impulsadas
  • 32 carreras anotadas
  • .247 AVG
  • .298 OBP
  • .298 SLG
  • .596 OPS

Sin embargo, su impacto más duradero en las Grandes Ligas llegó desde el banquillo. Y es que luego de ganar experiencia en Ligas Menores, para el 2003 regresó a las Mayores como coach de tercera base de los D-backs de Arizona. Un año más tarde, en 2004, inició la temporada como manager de la sucursal Triple-A, sin nunca imaginarse el gran salto que iba a dar.

Cuando la organización despidió al estratega Bob Brenly en el mes de julio, la opción más viable que vieron para asumir el rol de manager interino fue la de Alfredo Pedrique. Durante esa breve pasantía dejó récord de 22 victorias y 61 derrotas, lo que llevó al equipo a reemplazarlo al final de la campaña.

Luego de eso, su papel como coach en varias organizaciones (Astros, Yankees, Atléticos, y Marlins) lo consolidó como uno de los de mayor experiencia, además de convertirse en un formador de talentos y un líder respetado en el sistema de Ligas Menores. A lo largo de todos estos años, el carabobeño también ha sido reconocido por su capacidad para desarrollar jóvenes promesas latinas y por su profundo conocimiento del juego.

 

Una leyenda en la pelota venezolana

En lo que se refiere a la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), el nombre de Alfredo Pedrique ha estado relacionado con éxitos y grandes momentos. En su carrera como jugador vistió los uniformes de Tiburones de La Guaira, Navegantes del Magallanes y Tigres de Aragua.

Si bien debutó con los escualos en la temporada 1978-1979, no fue sino hasta 1984 cuando formó parte de la llamada "guerrilla" junto a peloteros emblemáticos como Oswaldo Guillén y Carlos "Café" Martínez, ayudando al equipo a ganar la corona en las temporadas 1984-1985 y 1985-1986, así como un subcampeonato en 1986-1987.

Como jugador acumuló más de 1.500 turnos al bate, 195 carreras anotadas, 369 hits, 51 dobles, 10 triples y 145 carreras impulsadas. Su mejor campaña individual fue la de 1986-1987, en la que registró 79 hits con un promedio al bate de .320 en 64 juegos, además de anotar 36 carreras y producir 25 empujadas, liderando al equipo en hits y siendo el único bateador con más de 30 anotadas.

Pero eso apenas era el principio de una notable carrera. Alfredo Pedrique, ya con más experiencia, comenzó a hacer historia como manager al poco tiempo. De hecho, se trata del primer estratega en la historia de la LVBP en ganar tres veces el galardón al Manager del Año: la primera fue en la 2005-2006 con Magallanes; mientras que las dos siguientes con Caribes de Anzoátegui en la 2012-2013 y 2013-2014.

Cabe mencionar que dirigió a La Tribu en cuatro ocasiones (1999-2000; 2000-2001; 2012-2013; y 2013-2014). Su regreso a la pelota venezolano se dio para la 2015-2016, cuando asumió las riendas de los Leones del Caracas. Sin embargo, para la 2016-2017 fue despedido en diciembre tras los malos resultados del equipo.

Últimas noticias


FARÁNDULA


HIPISMO


VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
LVBP