Estos son los cinco mejores campeonatos de los Navegantes del Magallanes en la LVBP

Varios acontecimientos muy especiales han dado los turcos para la Liga local
 

Martes, 19 de agosto de 2025 a las 08:04 pm
Estos son los cinco mejores campeonatos de los Navegantes del Magallanes en la LVBP
Foto: Cortesía
Suscríbete a nuestros canales

Estimamos innecesario es ser ávido por información acerca de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), para tener la conciencia más elemental sobre la trascendencia de los Navegantes del Magallanes, una franquicia que va más allá de la mera cultura peloteril, forman parte de la idiosincrasia de esta tierra.

Por algo son el equipo de mayor afición, misma que ha sufrido en demasía algunos momentos de sequía, pero vaya que han hecho bulla (y no solo con la famosa Sirena del Magallanes), con cada uno de los triunfos navieros, tanto acá en el país como en la Serie del Caribe donde fueron pioneros.

 

 Pedro Lugo, todo un personaje del Estadio José Bernardo Pérez, falleció en 2017 | Foto: Cortesía

 

Incluso para un magallanero de pura cepa, complejo debe resultar elegir los cinco mejores campeonatos de los azules; aunque acá suponemos hay dos como fijas para las dos primeras escogencias, igualmente las reflejaremos y dejamos de su gusto las predilectas, las que estime más especiales

Navegantes del Magallanes, travesía de 13 títulos


1- 1949/1950, 1eros con marca de 32-17 y 5½  sobre el Cervecería Caracas
2- 1950/1951, 1eros, récord de 34-19, 7½  de ventaja ante Cervecería Caracas y Sabios del Vargas
3- 1954/1955, 1eros, 32-18 con 4 por encima del Caracas
4- 1969/1970, 3-0 en la final sobre Tiburones de La Guaira
5- 1976/1977, 4-2 doblegaron a Tiburones de La Guaira
6- 1978/1979, 4-1 vencieron a Águilas del Zulia
7- 1993/1994, 4-3 se impusieron a Leones del Caracas
8- 1995/1996, 4-3 sobre Cardenales de Lara
9- 1996/1997, 4-1 vencieron a Leones del Caracas
10- 2001/2002, 4-1 triunfaron ante Tigres de Aragua
11- 2012/2013, 4-3 ante Cardenales de Lara
12- 2013/2014, 4-1 sobre Caribes de Anzoátegui
13- 2021/2022, 4-3 vencieron a Caribes de Anzoátegui

 

1949/1950: por deducción elemental, el primero siempre debe ser tomado en cuenta, es el punto de partida para la travesía. Este porque también sirvió para destronar al campeón defensor, el Caracas, su némesis perpetuo.

1993/1994: Demasiado especial por todo; llegaron a 15 años sin ver a Linda, gran ausencia que durante los años 80, implicó una de las peores etapas que cualquiera haya vivido en la LVBP. Pero todo ese gran dolor se convirtió en la más absoluta de las alegrías.

Y es que ganar la primera final de los Eternos Rivales todavía tiene demasiado peso, ese fue un evento que literalmente paralizó a Venezuela, incluso el presidente entrante de la República, Rafael Caldera, debió acortar su alocución de vuelta a Miraflores porque no podía interponerse con el extraordinario acontecimiento deportivo que dieron Caracas y Magallanes.

Juan Carlos Pulido, Omar Vizquel, Álvaro Espinoza, Urbano Lugo Jr., Melvin Mora, Henry Blanco, Carlos García, Bob Abreu, Óscar Azócar fueron el punto álgido de un evento decisivo sobrecargado de emociones, donde los Navegantes pudieron salir a flote aún cuando perdieron los dos primeros en su puerto. Como tenía que ser, todo requirió los siete juegos totales.

 

 

Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP)

1969/1970: Ciertamente también tenían 15 años sin ganar, pero en gran medida obedeció a la ausencia de la franquicia, reemplazada por Indios de Oriente y por una temporada con Estrellas Orientales. Los turcos volvieron en la 1964/1965 y debieron aguardar media década más.

Del mismo modo valió la pena, porque alimentaron su ego con la conquista de la Serie del Caribe Caracas 1970, la primera que un equipo criollo ganaba, todo un suceso para la época.

1978/1979: aunque la versión 1996/1997 trasquiló a los Leones en la final, ese equipo del Magallanes era un trabuco del que se esperaban resultados como los conseguidos, por eso nos decantamos por este de finales de los 70.

Esos Navegantes superaron una seria crisis interna que devengó en el último lugar en la tabla de posiciones y la renuncia del mánager Octavio “Cookie” Rojas; Willie Horton asumió y se dedicó a una desbocada toma de decisiones inverosímiles, que sorprendentemente dieron resultados positivos, tanto que ganaron todo de punta a punta.

Un giro de 180° con el que se terminó la eliminatoria dejando 39-31, mejor que nadie, en semifinales despacharon al Cardenales de Lara y en la final relativamente fácil, 4-1 sobre Águilas del Zulia y luego con 5-1 se aseguró la segunda Serie del Caribe, esa en San Juan de Puerto Rico.

 

 

1995/1996: Solo ese equipo y los Tigres de Aragua 1975/1976, han sido capaces de revertir una desventaja de 1-3 en una final, contra la misma organización, Cardenales de Lara.

Cuando estaban contra la pared, tal vez los únicos que creyeron posible ganar, eran los propios peloteros; pocas cosas en el beisbol y en la vida misma, resultan el punto de inflexión que lo cambia todo, tal como fue ese jonrón con las bases llenas de José Francisco Malavé contra Kelvim Escobar. Todavía resuenan las palabras que el toletero apuntó contra los alados luego de ese partido que obligó el regreso a Barquisimeto: “Contaron los pollos antes de nacer”. Una de las mayores epopeyas magallaneras.

 

Últimas noticias


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Martes 19 de Agosto de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
LVBP