Eugenio Suárez continúa manteniéndose a nivel de récord en la presente temporada de las Grandes Ligas. El venezolano volvió a volarse la barda para liderar la victoria de los Cascabeles de Arizona (9-2) sobre Padres de San Diego, en la jornada de este miércoles por la noche.
NOTAS RELACIONADAS
El tercera base sacó la fuerza como ha sido costumbre en toda la primera mitad de Las Mayores y aterrizó a 29 vuelacercas en la vigente campaña. El antesalista se afianza como el segundo mejor jonronero de la Liga Nacional, solo superado en ese renglón por los 31 jonrones de Shohei Ohtani.
Suárez no ha parado de darle la vuelta al cuadro en la actual edición de MLB y sigue perfilado a convertirse en el primer venezolano en coleccionar una temporada con 50 o más jonrones. Con toda una segunda mitad por delante, 'Bolibomba' pareciera que tiene todo a su favor para romper su propio récord de vuelacercas, que alcanzó en 2019 con los Rojos de Cincinnati.
¿Eugenio Suárez romperá el récord de jonrones?
La campaña 2019 fue una de las especiales entre toleteros venezolanos, ya que el antesalista se convirtió en el criollo con más cuadrangulares (49) en una temporada, superando los 47 que sonó Andrés Galarraga en 1996 con Rockies de Colorado.
Para superar su propio registro, Eugenio Suárez deberá convertirse en el primero nacido en Venezuela con 50 o más jonrones. En 2019 con Cincinnati, el de Piar disparó 20 estacazos en la primera mitad del año, siendo una cifra menor a los 29 que ya acumula antes del parón por el Juego de Estrellas de la MLB.
'Geno' aún le restan cuatro partidos previo al All-Star Game de Atlanta para alcanzar los 30 cuadrangulares y seguir acercándose a la ansiada cifra de bambinazos. Suárez está a un tablazo de cuatro esquinas de acompañar a Cal Raleigh (36), Aaron Judge (34) y Shohei Ohtani (31) como los bateadores con más de 30 jonrones en esta primera mitad de Grandes Ligas.
