Los Yankees de Nueva York, con una nómina de más de 300 millones de dólares que los sitúa como el tercer equipo más caro de la MLB en 2025, han vuelto a caer prematuramente. Su camino en los playoffs terminó abruptamente en la Serie Divisional de la Liga Americana a manos de los Azulejos de Toronto, un desenlace que aviva el debate sobre si el gasto se traduce en éxito en el Clásico de Otoño.
NOTAS RELACIONADAS
El recorrido de postemporada del equipo neoyorquino fue polarizado. Primero, superaron con autoridad la Serie del Comodín a las Medias Rojas de Boston, encendiendo así la esperanza en el Bronx. No obstante, la Serie Divisional fue una historia diferente, pues la ofensiva se estancó y el pitcheo abrió fisuras ante el conjunto canadiense, sentenciando así su eliminación.
La millonaria nómina de los Yankees
Con una nómina que ronda los 300.1 millones de dólares (según el portal Spotrac), los Yankees se ubican justo detrás de los dos gigantes de gastos en las Mayores: los Dodgers de Los Ángeles ($350.3 millones) y los Mets de Nueva York Mets ($342.3 millones).
Esta comparación es crucial. Si bien Dodgers y Mets han superado el umbral de los 340 millones para construir sus "super-equipos", los Yankees, a pesar de su histórica voluntad de gasto, se quedaron a una distancia considerable en términos de inversión total.
Sin embargo, en el beisbol, tener la tercera nómina más alta de las Mayores solo eleva las expectativas. Y es que la presión de los llamados "caballos" del equipo fue inmensa.
Figuras bajo la Lupa
El foco ahora está en los jugadores con los mayores contratos de la nómina de los Yankees de Nueva York durante el 2025:
- Aaron Judge | 40.0 millones de dólares
- Gerrit Cole | 36.0 millones de dólares
- Giancarlo Stanton | 32.0 millones de dólares
- Carlos Rodón | 27.8 millones de dólares
- Cody Bellinger | 27.5 millones de dólares
Mientras Gerrit Cole se perdió toda la temporada y no generó un retorno deportivo en cuanto a su inversión, la producción inconsistente de Giancarlo Stanton en momentos de alta presión contribuyó a la falta de punch ofensivo.
Por su parte, Carlos Rodón y Cody Bellinger cayeron por debajo de las expectativas, con actuaciones irregulares. Esto, entonces, dejó a un Aaron Judge como la única figura con una actuación sólida durante todo el año, y en especial los playoffs.
En resumidas cuentas, para los Yankees, una temporada sin Serie Mundial es vista por muchos analistas como un fracaso deportivo y financiero. Al final, la gerencia de Brian Cashman deberá responder cómo maximizar esta inversión para 2026.