MLB

¿Acuña Jr., Altuve o Cabrera? ¿Cuál fue la mejor temporada de MVP para un pelotero venezolano? (+Video)

Tres criollos han tenido el honor de ser nombrados "Más Valiosos" en sus respectivas ligas en la Gran Carpa

Viernes, 17 de noviembre de 2023 a las 01:49 pm
¿Acuña Jr., Altuve o Cabrera? ¿Cuál fue la mejor temporada de MVP para un pelotero venezolano? (+Video)
Fotos: AP
Suscríbete a nuestros canales

Ronald Acuña Jr. ya es leyenda dentro del beisbol venezolano. El patrullero derecho de los Bravos de Atlanta se convirtió oficialmente en el tercer MVP criollo de la historia de las Grandes Ligas y el primero en llevarse la distinción en el "Viejo Circuito".

De esta manera, el nombre de Acuña Jr. ahora está al lado del de dos peloteros criollos que también han brindado incontables alegrías para la afición venezolana: Miguel Cabrera y José Altuve.

Cabrera fue el primer venezolano en ganar un MVP en las Grandes Ligas y además lo hizo por partida doble, de manera consecutiva, en los años 2012 y 2013, siendo el del 2012 el más histórico y recordado, ya que en dicha campaña consiguió la Triple Corona de bateo.

Luego fue el turno de José Altuve, en el año 2017, con una campaña tremenda que culminó en el primer título de Serie Mundial en la historia de los Astros de Houston.

Ante el premio de Acuña Jr., surge una duda interesante. ¿Cuál criollo tuvo una mejor temporada de MVP?

Miguel Cabrera (2012 y 2013)


Por supuesto, tenemos que iniciar con el primer Jugador Más Valioso venezolano en toda la historia de las Grandes Ligas. "El Muchacho de la Película" hizo historia en la temporada 2012, al conseguir llevarse la primera Triple Corona de bateo en las Grandes Ligas desde el año 1967.

Cabrera dominó Las Mayores de principio a fin, con actuaciones sensacionales con el madero, que le permitieron dejar promedios antológicos de 330/.393/.606/.999. Además, "Miggy" conectó 44 vuelacercas y fletó nada más y nada menos que 139 rayitas. Al ser líder en promedio, cuadrangulares y carreras impulsadas, el venezolano no tuvo problemas para ganar de manera casi unánime el MVP de la Liga Americana.

Un año después, Cabrera volvió a la carga con el uniforme de los Tigres de Detroit, para ganar su segundo premio al Más Valioso y además quedarse a las puertas de otra Triple Corona, algo que hubiera sido absolutamente legendario.

En lo que a números se refiere, el venezolano tuvo la mejor temporada de su carrera en 2013, al batear para .348/.442/.636/1.078, con 44 cuadrangulares y 137 carreras impulsadas. Cabrera fue campeón bate, pero se encontró con Chris Davis en impulsadas y jonrones, lo que no impidió que ganara el MVP con un voto más que el año anterior.

José Altuve (2017)


Antes de la temporada 2017, José Altuve tenía ya tres campañas siendo uno de los mejores bateadores de todas las Grandes Ligas, sin embargo, lo que hizo en la zafra del 2017 superó con creces todo lo anterior y lo catapultó definitivamente al estatus de "estrella" dentro de la Gran Carpa.

"Astro Boy" brilló al dejar promedios fantásticos de .346/.410/.547/.957, con 204 imparables en 509 turnos al bate. Además, conectó 24 batazos de vuelta completa, impulsó 81 rayitas y robó 32 bases.

En la postemporada, los Astros se apoyaron en José Altuve para conseguir la primera Serie Mundial en la historia de la franquicia. Sin duda, un año inolvidable para el camarero criollo.

Ronald Acuña Jr. (2023)


Finalmente, llegamos al MVP más reciente. Luego de sufrir una lesión grave en 2021, año en el que proyectaba números que podían meterlo en la pelea por ser el Más Valioso de la Nacional, Ronald Acuña Jr. tuvo un complicado año 2022, en el que todavía no se encontraba al 100%.

En 2023, luego de recuperarse y de vivir nuevas y enriquecedoras experiencias en la LVBP y en el Clásico Mundial de Beisbol, Ronald Acuña Jr. se dedicó de lleno a dejar su huella en las Grandes Ligas, ya que se convirtió en el primer pelotero en toda la historia del beisbol en batear al menos 40 cuadrangulares (41) y en robar al menos 70 bases (73) en una misma temporada, inaugurando el club del 40/70.

Además, "El Abusador" bateó para .337/.416/.596/1.012 e impulsó más de 100 carreras siendo primer bate, algo que demuestra el elevado y decisivo nivel que posee el criollo en su juego.

Últimas noticias


FARÁNDULA


TEMAS DE HOY:
Viernes 15 de Agosto de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
MLB