Semana Santa ya está a la vuelta de la esquina, y con ella, se acerca una serie de tradiciones gastronómicas que la mayoría de venezolanos busca cumplir. Platos exóticos que solo se comen en Semana Santa, o que especialmente se preparan para estos días sagrados.
NOTAS RELACIONADAS
Aquí te hacemos un pequeño resumen de algunos de estos platos especiales que sin duda no querrás dejar de probar durante estos días de la Semana Mayor y reconciliación con la fe cristiana.
Arroz de Leche
El arroz con leche se asocia con la última cena de Jesús y su significado espiritual, es por eso que durante el Jueves Santo, es tradicional degustar este postre como parte de las celebraciones religiosas.
En todo el territorio nacional se evita el consumo de carnes rojas durante la Semana Santa, especialmente el Jueves y Viernes Santo. El arroz con leche, al ser un postre a base de arroz cocido en leche, azúcar y canela, cumple con estas restricciones alimentarias. Se suele servir frío y a menudo se decora con canela en polvo y pasas. Su dulzura y textura cremosa lo hacen ideal para compartir en familia durante esta época.
Pastel de chucho
El pastel de chucho, también conocido como cuajao, tiene sus raíces en la región oriental de Venezuela. Originalmente, se preparaba con chucho, un tipo de pez de la familia de las mantarrayas. Sin embargo, también se puede elaborar con cazón (otro tipo de pescado) o incluso atún.
La base del pastel es un cuajado de pescado, que se mezcla con otros ingredientes para crear un sabor único. Se prepara en capas, con ingredientes como plátanos maduros, queso blanco rallado, guiso de pescado, melado de papelón y huevo batido. Luego se hornea hasta obtener una textura deliciosa y se sirve caliente.
Pescado frito
Una de las tradiciones más gustosas en Venezuela durante la Semana Santa es freír pescado de mar o de río, para degustar junto con papas, ensalada o cualquier otro acompañante de preferencia individual.
Algunos de los pescados que los venezolanos suelen freír para Semana Santa son las sardinas, la merluza o, en el caso de los Llanos venezolanos, el Coporo, un pescado de río con suficientes espinas que, al entrar en contacto con el aceite caliente, deja las espinas completamente comestibles.
Dulce de lechosa
El dulce de lechosa es un postre tradicional venezolano que se consume con especial fervor durante la Semana Santa y también en las festividades decembrinas. Su popularidad radica en su sabor inconfundible y en la rica tradición culinaria del país.
El dulce de lechosa tiene sus raíces en la cultura indígena venezolana. Es especialmente típico en la región llanera del país, aunque se disfruta en todo el territorio. Los ingredientes básicos son la lechosa verde (papaya), azúcar y bicarbonato.
Son muchos otros los platos especiales que se preparan durante la semana santa, como el arroz con coco o el majarete. Sin duda, la gastronomía venezolana es rica y variada, en especial en temporadas especiales como navidad o pascuas.