NOTAS RELACIONADAS
Los expertos aseguran que la natación es uno de los deportes más completos que existen. De hecho, señalan que una sesión puede tonificar la masa muscular, mejorar la función cognitiva, reducir la inflamación, fortalecer la salud cardiovascular y pulmonar.
Numerosos beneficios
Las personas que practican este deporte pueden experimentar un aumento de los vasos sanguíneos denominado “angiogénesis”. A su vez, esto puede producir la liberación de las hormonas “endorfinas”, que se encargan de generar una sensación de bienestar y reducir significativamente el estrés.
Además, se trata de una disciplina que puede ser practicada por todos, sin limitaciones de edades o físicas. En general, fortalece la masa muscular representando un riesgo mínimo de lesiones a diferencia de los deportes de alto impacto o los de contacto físico.
Tonifica y fortalece los músculos
Al ser una actividad rítmica y dinámica puede activar números sistemas que influyen en la masa muscular. En cada brazada y patada, el cuerpo exige una demanda a cada zona del cuerpo, fortaleciendo los músculos del tronco, cuello, brazos, piernas, espalda, glúteos y pies. Por ello, los expertos ratifican que es uno de los deportes más completos.
Cambios positivos en el cerebro
Hasta 1960, los científicos creían que una vez dañadas las neuronas en el cerebro no podían reemplazarse. Sin embargo, con el transcurrir de los años las investigaciones apuntaron a que esta premisa no era cierta.
Tanto en adultos como en animales se producía la llamada “neurogénesis”, que se basa en el crecimiento y desarrollo de nuevas neuronas. Según estudios desarrollados en mamíferos y animales, los ejercicios aeróbicos reparan el daño cerebral y las conexiones.
En este sentido, uno de los aspectos claves se debe a los cambios generados en el cerebro gracias al ejercicio. Se determinó el aumento del factor neurotrófico (FNDC) relacionado con la plasticidad neuronal, estimulando las funciones cognitivas como el aprendizaje y la memoria.
De igual modo, favorece la liberación de mensajeros químicos o neurotransmisores, entre estos la “serotonina”, reduciendo la posibilidad de padecer depresión o ansiedad.
Otros beneficios
Adicionalmente, la natación promueve las conexiones personales. Los niños y adultos deben conectar y comunicarse durante la práctica, fomentando las relaciones sanas.
En general, ayuda a mantener una salud mental estable, disminuyendo los problemas de rendimiento, socialización y afecciones físicas. Así que, si deseas iniciar con una práctica deportiva o un nuevo hobby, puedes encontrar en la natación una de las mejores opciones.