¡Entérate! Ejercicios diarios que ayudan a mejorar tu salud mental, según los especialistas

Para realizar estos ejercicios necesitarás 5 minutos y experimentarás una sensación de bienestar general 

Por

Meridiano

Viernes, 10 de octubre de 2025 a las 02:58 pm
¡Entérate! Ejercicios diarios que ayudan a mejorar tu salud mental, según los especialistas
Foto: Referencial / Cortesía
Suscríbete a nuestros canales

Hoy en día, cuidar de la salud mental se ha convertido en una prioridad para muchas personas, y los especialistas hacen hincapié en la necesidad de incorporar hábitos diarios que fomenten el bienestar corporal y emocional. Existen muchos factores que pueden desencadenar una alerta en el sistema nerviosos, provocando cuadros de depresión o ansiedad, para prevenirlos puedes añadir ejercicios sencillos recomendados por los especialistas:

  • Mueve tu cuerpo: Es una herramienta que fusiona el cuerpo con la mente. Los estudios han demostrado que las personas que realizan ejercicios liberan endorfinas conocidas como “las hormonas de la felicidad”, las cuales mejoran el estado de ánimo, reducen el estrés y fortalecen el sistema inmunitario.

La premisa de que necesitas invertir mucho tiempo para ejercitarte ha sido desmentida, con tan solo cinco minutos diarios experimentarás beneficios significativos como mayor concentración y sensación de relajación. También, incrementa la oxigenación cerebral y la destreza física, generando mayor bienestar.

  • Respiración consciente: Puedes realizarlo de pie o sentado, ya sea al despertar o justo antes de dormir para evidenciar mejores resultados. El proceso consiste en inhalar profundamente durante 4 segundos, retener en dos y exhalar por la boca en seis. Se ha demostrado que puede reducir los episodios de angustia e insomnio.
Foto: Referencial / Cortesía
  • Simula una caminata: Este hábito permite activar tu cuerpo, fomentando la memoria motriz y mejorando la circulación. Para ello, puedes efectuar movimientos suaves, levantando las rodillas y los brazos aparentando una caminata, sin mayor esfuerzo. De este modo, el cerebro activa la orientación y la memoria especial.

  • Rotaciones articulares: Los estiramientos promueven la flexibilidad, quienes deseen añadirlo deberán mover sus muñecas, tobillos y cuellos con círculos lentos. También, puedes ambientar con música suave o relajante y así estimularás de manera simultánea tus sentidos, evocando recuerdos positivos en el cerebro. En general, se trata de una combinación eficaz para disminuir el estrés.

Foto: Referencial / Cortesía
  • Brazos hacia el cielo: Al estirar tus brazos hacia arriba disminuyes la rigidez y perfeccionas la postura corporal. Luego, entrelaza las manos y desliza hacia el lado derecho, mantén por 3 segundos. Ahora, mueve tu cuerpo hacia el otro lado. Esta práctica promueve la comunicación entre el sistema nervioso y los músculos, generando mayor relajación corporal y tranquilidad mental.

  • Atención plena: Deleita tu paladar con un platillo, un postre o un helado, concéntrate por breves minutos e identifica las sensaciones en tu cuerpo. Los especialistas  aseguran que el movimiento consciente es una práctica necesaria para reconectar con el presente.
Foto: Referencial / Cortesía

Últimas noticias


HIPISMO


VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Virales