¿Cuándo se celebra el Día de los Muertos en Venezuela y por qué se conmemora?

En esta fecha, es propicio recordar a los Fieles Difuntos elevando una plegaria con respeto y cariño 

Domingo, 13 de octubre de 2024 a las 07:57 pm
¿Cuándo se celebra el Día de los Muertos en Venezuela y por qué se conmemora?
Foto: Referencial / Cortesía
Suscríbete a nuestros canales

Cada 2 de noviembre, se celebra el Día de los Muertos en Venezuela. Se trata de una tradición de origen católico que honra la memoria de los fallecidos y durante este día se elevan oraciones, para quienes están en etapa de purificación en el purgatorio.

De igual modo, es propicio para que muchas personas asistan a los cementerios para llevar sus ofrendas florales, velas o cualquier detalle que identifique al difunto. A pesar de que la Iglesia Católica siempre ha honrado a los Fieles Difuntos no fue hasta el 2 de noviembre de 998, cuando fue instaurado un día especial para ellos. La iniciativa fue propuesta por el monje benedictino Odilón de Cluny, adoptada por Roma en el siglo XVI y su tradición se extendió a nivel mundial. 

Esta tradición se celebra en varias naciones como: España, Francia, México, San Salvador, Guatemala, Ecuador, Panamá, Perú, Bolivia y Argentina. Aunque cada una tiene sus propias costumbres enfocadas en los difuntos, todas se basan en recordar en unión familiar a quienes fallecieron, ya sea con la preparación de platillos especiales, fotografías o con la elaboración de altares llamativos. 

En Venezuela, algunas familias suelen asistir a eucaristías en las Iglesias o Santuarios, donde se congregan para honrar la memoria de los fallecidos. 

¿Por qué se conmemora? 

Es importante diferenciar esta tradición de Halloween, proveniente de los celtas, y el Culto a los muertos, tal como se practica en la cultura mexicana. Lo básico es saber distinguir que la conmemoración católica, no se relaciona en lo absoluto con ellas. 

Además, según las enseñanzas del Catecismo de la Iglesia Católica la muerte no es una separación, sino una transformación del espíritu. Todo ser humano puede sentir añoranza, sin embargo, es fundamental recapitular todas las bendiciones que Dios derramó sobre los seres queridos, y de esta forma poder superar de manera progresiva la partida física. 

Durante este día, es habitual enaltecer a quienes no están presentes, ya sea con fotografías o con anécdotas de vida que consideremos “auténticas y especiales”. Desde la perspectiva católica, los fieles difuntos se encuentran en unión con Dios.  

Por último, es fundamental arraigar esta creencia en los más pequeños, quienes suelen afectarse significativamente por la partida de un ser querido. Además, esta conmemoración es propicia para fortalecer los lazos familiares, dedicando un tiempo para rezar por los fieles difuntos con cariño y respeto. 

Últimas noticias


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Viernes 29 de Agosto de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Virales