En los últimos años, el auge de las bebidas energéticas ha sido vertiginoso y muchos países ya han comenzado a prohibirlas dados los riesgos que representan para la población mundial, especialmente para los adolescentes, los cuales pueden desarrollar adicción fácilmente. En este sentido, el Portal Nacional sobre Drogas de España reveló datos e información sobre el impacto del consumo de estas bebidas. Para el 2014, un 20,4% de los jóvenes con edades comprendidas entre 14 y 18 años habían ingerido al menos una en el último mes.
NOTAS RELACIONADAS
Los expertos exhortan a los padres a supervisar los cambios en sus hijos y tomar las medidas preventivas según el caso. Asimismo, recomiendan incorporar a la dieta hábitos saludables tanto en la dieta como en la hidratación, siendo el agua una alternativa por excelencia.
Los síntomas que pueden experimentar los adolescentes al tomar las bebidas son los siguientes:
-
Excitabilidad
-
Alteraciones del sueño
-
Cefalea y migrañas
-
Hipertensión
-
Extrasístoles o latidos prematuros del corazón.
-
Desórdenes en la conducta
Cambios emocionales
Por su parte, la comunidad de Galicia aprobó una ley que equipara el consumo de los energizantes con el desarrollo de otras adicciones como el alcohol y el tabaco. Por ende, ha prohibido su venta a menores de edad.
¿Cuáles son los países que las han prohibido?
Con el fin de preservar la salud, algunos países han prohibido su comercialización, entre estos destacan:
-
Lituania
-
Letonia
-
Polonia
-
Rumania