La despenalización del aborto en México representa uno de los principales avances en la garantía de los derechos sexuales, reproductivos y de salud de mujeres y personas gestantes en el país. A pesar de los logros alcanzados, aún queda camino por recorrer para lograr la plena armonización legal en todo el territorio nacional.
Fallo histórico de la SCJN y su impacto legal
El 7 de septiembre de 2021, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió un fallo histórico al declarar inconstitucional penalizar con prisión a quienes interrumpan un embarazo, estableciendo un precedente fundamental para los derechos humanos en México. Esta decisión derivó del análisis de los artículos del Código Penal de Coahuila y sentó una base jurídica firme para que los congresos estatales armonicen sus legislaciones.
Aunque este fallo no legalizó automáticamente el aborto en todos los estados, obligó a jueces y autoridades a no criminalizar a quienes aborten, aun si los códigos penales locales no han sido modificados.
Legalidad del aborto por violación: derecho vigente en todo el país
Es importante destacar que, en todos los estados del país, el aborto es legal cuando el embarazo es producto de una violación. Las instituciones públicas de salud están obligadas a brindar este servicio sin necesidad de una denuncia previa, conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-046.
Estados que han despenalizado el aborto en México
Desde 2007, varias entidades han legislado a favor del derecho a decidir. La Ciudad de México fue pionera, despenalizando el aborto hasta las 12 semanas de gestación. A partir de ahí, el avance ha sido gradual, con apoyo legislativo o por mandato judicial.
A continuación, una lista actualizada al 15 de mayo de 2025 de los estados que han despenalizado la interrupción voluntaria del embarazo:
-
CDMX (2007)
-
Oaxaca (2019)
-
Hidalgo, Veracruz, Coahuila, Baja California, Colima (2021)
-
Sinaloa (2021, hasta las 13 semanas)
-
Guerrero, Baja California Sur, Quintana Roo (2022)
-
Puebla, Jalisco, Michoacán, Chiapas, San Luis Potosí, Zacatecas, Estado de México (2024)
-
Nayarit, Chihuahua, Campeche, Tabasco (2025)
Estos estados permiten la interrupción legal del embarazo durante las primeras semanas de gestación, y en algunos casos también han ampliado las causales legales.
CDMX y la iniciativa para eliminar la penalización residual
Aunque la Ciudad de México ha sido referente en materia de derechos reproductivos, aún existen artículos en su Código Penal que penalizan el aborto voluntario fuera del plazo permitido. Una iniciativa en el Congreso local busca eliminar esta penalización por completo, pero actualmente permanece en discusión y sin resolución.
Papel de la SCJN en la armonización jurídica nacional
El criterio emitido por la SCJN no solo despenaliza el aborto en términos prácticos, sino que también ordena a los congresos estatales modificar sus legislaciones. Esta instrucción implica que no debe haber mujeres ni personas gestantes encarceladas por abortar, ya que tal sanción va en contra de los principios constitucionales de igualdad, libertad y salud.
¿Qué sigue para la Marea Verde en México?
A pesar de los avances, aún hay estados cuyos congresos no han armonizado sus códigos penales con el fallo de la Corte. La presión social, la acción judicial y las iniciativas ciudadanas continúan siendo fundamentales para lograr una despenalización total del aborto en todo el país.
El objetivo de los colectivos feministas y organizaciones de derechos humanos es claro: que el aborto sea legal, seguro, gratuito y accesible para todas las personas que lo necesiten, sin importar su lugar de residencia.