El candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, ha lanzado una contundente advertencia en un mitin reciente. En él afirmó que impondrá un arancel del 100% a los productos de cualquier país que decida dejar de utilizar el dólar estadounidense en sus transacciones comerciales.
NOTAS RELACIONADAS
Esta declaración se produce en un contexto de creciente preocupación por la desdolarización, un fenómeno que amenaza el dominio del dólar como moneda de reserva global. Esta realidad está impulsada por los cambios geopolíticos y los esfuerzos de naciones como China y Rusia por reducir su dependencia de la moneda estadounidense.
La declaración de Trump
«Si dejas el dólar, no harás negocios con Estados Unidos porque vamos a imponer un arancel del 100% a tus productos», declaró Trump, enfatizando su intención de frenar la tendencia de desdolarización. Según informes, el 92% de los pagos en el comercio entre Rusia, China, India e Irán ya no utilizan el dólar, lo que refleja un cambio significativo en las dinámicas comerciales globales.
Los analistas advierten que la estrategia de Trump podría tener repercusiones negativas tanto para Estados Unidos como para China. Hao Hong, economista de GROW Investment Group, señaló que esta política podría provocar una alta inflación en EE. UU. y afectar las exportaciones chinas, que ya enfrentan desafíos.
Más consecuencias
Ulrich Leuchtmann, analista de Commerzbank AG, advirtió que las medidas propuestas por Trump podrían debilitar aún más el dólar, incentivando a más naciones a alejarse de su uso y poniendo en riesgo su estatus como refugio seguro en el ámbito internacional. Trump defiende el papel del dólar como la principal moneda de reserva mundial.
El candidato a la presidencia también advierte que perder esta posición sería devastador para la economía estadounidense. En este sentido, ha expresado su preocupación por las intenciones de China de reemplazar al dólar en el comercio global, lo que podría relegar a EE. UU. a un estatus de «segundo nivel».