Estados Unidos sanciona a periodistas de una televisora rusa por estas razones

También se incluyeron a varios de los periodistas de dicho canal, en respuesta a su participación en una campaña orquestada por el Kremlin para influir en las elecciones presidenciales estadounidenses

Domingo, 08 de septiembre de 2024 a las 12:29 am
Estados Unidos sanciona a periodistas de una televisora rusa por estas razones
Suscríbete a nuestros canales

Este miércoles, el gobierno de Estados Unidos anunció una serie de sanciones dirigidas a medios de comunicación rusos, incluyendo el canal de televisión RT. También se incluyeron a varios de los periodistas de dicho canal, en respuesta a su participación en una campaña orquestada por el Kremlin para influir en las elecciones presidenciales estadounidenses.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro sancionó a diez individuos, entre los que se encuentran periodistas y directivos de RT, así como a dos entidades rusas. Estas sanciones se producen en un contexto de creciente preocupación por la interferencia extranjera en los procesos electorales de Estados Unidos.

Imputaciones y restricciones

Además de las sanciones, el Departamento de Justicia de EE.UU. imputó a dos empleados de RT como agentes extranjeros encubiertos. El Departamento de Estado, por su parte, impuso restricciones de visados y clasificó a RT y sus subsidiarias, como RIA Novosti, Sputnik y Ruptly, como "misiones extranjeras" en lugar de medios de comunicación.

La OFAC destacó que los actores patrocinados por el estado ruso han utilizado diversas herramientas para socavar la confianza en las instituciones electorales estadounidenses. Según el comunicado, a principios de 2024, los ejecutivos de RT iniciaron un esfuerzo para reclutar de manera encubierta a influencers estadounidenses con el fin de apoyar su "campaña de influencia maligna".

 

Detalles de las sanciones

Entre los sancionados se encuentran figuras clave de RT, como Margarita Simonovna Simonyan, editora en jefe; Elizaveta Yuryevna Brodskaia, editora en jefe adjunta; y Anton Sergeyvich Anisimov, subdirector de RT. Las sanciones implican que estos medios deben notificar al Departamento de Justicia sobre todo el personal que trabaja en EE.UU. y revelar los bienes inmuebles que poseen en el país.

El Departamento de Justicia también presentó una acusación formal en el Distrito Sur de Nueva York contra Kostiantyn Kalashnikov y Elena Afanasyeva, empleados de RT. La causa de la acusación es una conspiración para violar la Ley de Registro de Agentes Extranjeros y conspiración para cometer lavado de dinero. 

Estrategias de influencia

Se alega que estos individuos contrataron a comentaristas en línea por un valor de 10 millones de dólares para difundir propaganda y desinformación a favor de Rusia en las redes sociales dirigidas a audiencias estadounidenses. Kalashnikov y Afanasyeva, según el Departamento de Justicia, dirigieron un plan masivo desde Rusia. 

Además, aseguraron que usaron identidades falsas y empresas fantasma para influir en el público estadounidense. Este plan incluía la creación de contenido en inglés que se publicaba en múltiples canales de redes sociales, con el objetivo de amplificar las divisiones internas en Estados Unidos.
 

Últimas noticias


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Martes 12 de Agosto de 2025
US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
VIRALES