En enero de 2019, el presidente Nicolás Maduro ordenó el cierre de todas las embajadas y consulados venezolanos en Estados Unidos. También ordenó la retirada del personal diplomático estadounidense en Caracas. Desde entonces, la embajada venezolana en Washington, D.C., quedó bajo el control de Juan Guaidó y su equipo, luego de que el gobierno de Estados Unidos reconociera a este último como presidente interino.
NOTAS RELACIONADAS
Las instalaciones diplomáticas continuaron operando hasta el 5 de enero de 2023, cuando se anunció su cierre oficial, tras el fin del interinato de Guaidó, según decreto de la Asamblea Nacional de 2015. Actualmente, el sitio web de la embajada señala que más de medio millón de venezolanos en Norteamérica no cuentan con representación consular, y se les invita a realizar trámites a través de las delegaciones en México y Canadá.
EEUU se hace cargo de los trámites
El 6 de febrero de 2023, el Departamento de Estado de EE.UU. asumió la responsabilidad de proteger y preservar la propiedad de la embajada venezolana y sus consulados en varias ciudades, incluyendo Houston, Los Ángeles, Atlanta, Nueva York y Miami. Esta medida se formalizó a través de una notificación en el Registro Federal.
En dicha declaración se especificó que la Oficina de Misiones Extranjeras del Departamento de Estado se encargaría de todos los bienes inmuebles y activos financieros relacionados con la embajada. Además, se confirmó que la residencia oficial del representante permanente de Venezuela ante la Organización de los Estados Americanos también está bajo la protección de esta oficina.