México se calienta a un ritmo alarmante: Supera el promedio global de aumento de temperatura

Mientras que la temperatura global aumenta aproximadamente 2 grados Celsius por siglo, en México el incremento se dispara a 3.2 grados Celsius por siglo

Por Meridiano

Martes, 13 de mayo de 2025 a las 05:57 pm
México se calienta a un ritmo alarmante: Supera el promedio global de aumento de temperatura
Suscríbete a nuestros canales

La sensación de calor intenso que se experimenta en México no es una mera percepción; datos de expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) revelan una preocupante realidad:

México se está calentando a un ritmo significativamente más rápido que el promedio del planeta.

Mientras que la temperatura global aumenta aproximadamente 2 grados Celsius por siglo, en México el incremento se dispara a 3.2 grados Celsius por siglo. Esta diferencia subraya la vulnerabilidad particular del país ante el fenómeno del calentamiento global.

Un aumento de temperatura que supera los límites críticos

La situación es aún más apremiante al considerar el aumento de temperatura ya registrado en México. Hasta el año 2024, la temperatura promedio del país ha subido 1.8 grados Celsius. Este incremento supera el umbral crítico de 1.5 grados Celsius establecido en los Acuerdos de París, un límite crucial para evitar los peores impactos del cambio climático a nivel mundial.

Consecuencias directas del acelerado calentamiento en México

Este calentamiento acelerado tendrá implicaciones directas y significativas para México, afectando diversos aspectos de la vida y el medio ambiente:

  • Aumento en la frecuencia de desastres naturales: Se prevé un incremento en la intensidad y frecuencia de eventos climáticos extremos como huracanes, inundaciones y sequías, poniendo en riesgo a la población y la infraestructura.
  • Deterioro de las condiciones de vivienda: Las altas temperaturas extremas y los eventos climáticos adversos podrían deteriorar las condiciones de habitabilidad, especialmente para las poblaciones más vulnerables.
  • Necesidad de destinar mayores recursos a mitigar el cambio climático: El país se verá en la obligación de invertir mayores recursos económicos en la implementación de medidas para mitigar los efectos del cambio climático y adaptarse a las nuevas condiciones.
  • Impactos en la producción agrícola: El aumento de las temperaturas y los cambios en los patrones de lluvia afectarán negativamente la producción agrícola, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria y la economía del sector primario.
     

Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Miércoles 13 de Agosto de 2025
US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios