La justicia de Bolivia ordenó este viernes 17 de enero la aprehensión de Evo Morales, luego de que el expresidente no se presentara por segunda vez a la audiencia en la que debía resolver un pedido de prisión preventiva por el caso de trata de una menor durante su mandato.
"Se dispone (que) se libre mandamiento de aprehensión en contra del imputado (Evo Morales)", dijo este viernes Nelson Rocabado, juez de Tarija (surde Bolivia), al dar a conocer su resolución durante la audiencia que fue transmitida por el canal estatal Bolivia TV.
Morales no se presentó en tribunales
El exmandatario de Bolivia debió presentarse el pasado martes 11 de enero ante un tribunal de su país, pero no lo hizo. Los abogados de Morales presentaron unos certificados de saluda en la que se le diagnosticaban bronconeumonía y bradicardia, y por tal razón no pudo asistir a la citatorio.
Pese al informe médico, el juez rechazó esos informes. Según Sandra Gutiérrez, fiscal a cargo del caso, señaló que los documentos médicos presentados por la defensa y evaluados por el juez “no son impedimentos jurídicos valederos” que justifiquen su inasistencia.
De qué acusan a Morales
La fiscalía, que acusó formalmente a Morales del delito de trata de personas, ya había emitido una orden de detención contra el exmandatario en octubre de 2024, durante la fase de investigación, para que sea conducida a una sede del Ministerio Público a declarar.
La nueva orden de aprehensión es para que sea conducida ante el juez que dirige la causa. Durante la audiencia, el juez también declaró “rebelde” al líder cocalero.
“Está declarado rebelde. ¿Qué significa esto? Que el juicio se va a suspender hasta que él aparezca”, dijo a la prensa Gutiérrez. Asimismo, el juez ordenó congelar sus bienes y le prohibió su salida de Bolivia.