Panamá considera deportar venezolanos a un tercer país

La situación sigue siendo crítica, y las autoridades panameñas buscan soluciones efectivas para gestionar el flujo migratorio en la región

Por Meridiano

Sabado, 26 de octubre de 2024 a las 04:40 pm
Panamá considera deportar venezolanos a un tercer país
Suscríbete a nuestros canales

En una reciente conferencia de prensa, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, expresó su esperanza de que un tercer país pueda acoger a los migrantes venezolanos que llegan a Panamá tras cruzar la peligrosa selva del Darién. Esta posibilidad surge en el contexto de las relaciones suspendidas entre Panamá y Venezuela desde finales de julio, lo que complica el retorno de los venezolanos al país.

 

La repatriación podría comenzar pronto

La agregada regional de seguridad interna de Estados Unidos, Marlen Piñeiro, indicó que en "los próximos días, semanas a más tardar", Panamá podría comenzar la deportación aérea de venezolanos a terceros países. Este proceso forma parte de un acuerdo entre Panamá y Estados Unidos, que ha permitido la repatriación de casi 800 migrantes de diferentes nacionalidades que llegaron al país tras atravesar la selva.

Mulino subrayó que encontrar un país dispuesto a recibir a estos migrantes sería una "solución a la crisis" que enfrentan los venezolanos en su travesía hacia Norteamérica. Aunque Piñeiro no reveló detalles sobre los países con los que se están llevando a cabo conversaciones, sí mencionó que se han dialogado con varios.

Estadísticas

Hasta septiembre, más de 263.000 migrantes habían cruzado el Darién, de los cuales el 67% eran venezolanos. En 2023, se registró un récord histórico con más de 520.000 personas transitando por la selva, manteniendo el 63% de esta cifra como venezolanos.

 

Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


HIPISMO


US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios