México: ¿Perdiste tu empleo? Así puedes activar el seguro de desempleo de Infonavit

Si tienes preguntas sobre este seguro, lo más recomendable es contactar a Infonavit directamente, puedes llamar sin costo a Infonatel al 800 008 3900.

Viernes, 04 de abril de 2025 a las 04:46 pm
Infonavit
Foto: Cortesía
Suscríbete a nuestros canales

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ofrece un beneficio especial para quienes atraviesan una etapa de desempleo: el seguro de desempleo. Este respaldo económico, también llamado Fondo de Protección de Pagos, permite a los acreditados continuar cumpliendo con sus mensualidades sin poner en riesgo su patrimonio, especialmente si cuentan con un crédito activo desde 2009.

Este fondo se forma con un 2% del pago mensual que todos los trabajadores hacen como parte de su crédito, no obstante, al quedarse sin empleo, los beneficiarios pueden utilizar estos recursos para seguir cubriendo parte o la totalidad de sus cuotas mensuales, sin caer en atrasos que afecten su historial o resulten en la pérdida de su vivienda.

¿Quién puede acceder a este seguro?

El seguro no está disponible para todos los acreditados, ya que Infonavit establece ciertos criterios para garantizar su uso correcto. Solo pueden acceder aquellas personas que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Tener un crédito otorgado desde 2009 en adelante.

  • Haber cotizado al menos 6 meses antes de quedar desempleado.

  • Estar en condición de desempleo por al menos 30 días.

  • No haber recibido pensión, incapacidad o invalidez.

  • No tener más de nueve pagos vencidos ni otros convenios activos.

  • Esperar cinco años para volver a solicitar el apoyo si ya se usó antes.

¿Cómo funciona el apoyo económico?

Cuando se activa este seguro, el trabajador puede beneficiarse de un esquema flexible de pagos llamado Flexipago Infonavit. Este plan permite que el acreditado pague solo una parte mínima de la mensualidad, mientras que el resto lo cubre el Fondo de Protección, en créditos bajo el régimen REA, por ejemplo, el trabajador aporta solo el 10% del pago mensual durante el periodo de ayuda.

Este beneficio puede extenderse hasta seis meses, dándole tiempo al derechohabiente de encontrar un nuevo empleo sin acumular deudas significativas o ver afectado su historial de crédito.

¿Qué documentos necesito para solicitarlo?

La solicitud debe hacerse de forma presencial en un Centro de Servicio Infonavit (CESI) o vía telefónica a través de Infonatel.

  • Número de Seguridad Social (NSS).

  • Datos del crédito Infonavit.

  • Comprobante de desempleo.

  • Identificación oficial vigente.

  • Historial de pagos del crédito.

HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Domingo 03 de Agosto de 2025
US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios