La amenaza del cambio climático y cómo afectaría los lagos rosados de Australia

La comunidad científica y los responsables políticos deben actuar con urgencia para proteger este patrimonio natural antes de que sea demasiado tarde.

Por Meridiano

Martes, 15 de julio de 2025 a las 09:24 pm
La amenaza del cambio climático y cómo afectaría los lagos rosados de Australia
Suscríbete a nuestros canales

Los lagos rosados de Australia son un espectáculo natural que ha cautivado a millones de visitantes, pero su existencia se encuentra amenazada por el cambio climático. A continuación, exploramos la belleza de estos cuerpos de agua, su formación y los peligros que enfrentan.

Ubicados en la región occidental de Australia, los lagos rosados destacan por su vibrante color fucsia, que contrasta con las gargantas ocres y las aguas turquesas que los rodean. Estos lagos no solo son un atractivo turístico, sino que también han sido parte integral del imaginario local durante milenios. Desde historias ancestrales hasta su aparición en la cultura popular a través de fotografías y videos musicales, los lagos han dejado una huella indeleble en la identidad de la región.

Formación y características de los lagos rosados

La formación de estos lagos salados se remonta a eventos geológicos ocurridos hace millones de años. Según informes de la Australian Broadcasting Corporation (ABC News), antiguos sistemas fluviales dejaron su marca en el paisaje antes de desaparecer, dando lugar a grandes megalagos en sus cauces. Con el tiempo, estos cuerpos de agua se contrajeron, creando las bolsas de agua salada que conocemos hoy.

La variabilidad climática de la región juega un papel crucial en la existencia de los lagos, que pueden secarse durante décadas y resurgir con las lluvias. Esta dinámica convierte a los lagos en ecosistemas efímeros y cambiantes.

El impacto del cambio climático

Expertos de la Universidad de Curtin han advertido que el aumento de las temperaturas y las alteraciones climáticas representan un grave riesgo para estos lagos icónicos. La supervivencia de los lagos rosados depende de un delicado equilibrio ecológico que se ve amenazado por factores medioambientales y antropogénicos.

El Dr. Angus Lawrie, biólogo conservacionista, señala que aunque los lagos salados pueden parecer irrelevantes para los humanos, su potencial como ecosistemas productivos y biodiversos es enorme. Ignorar su importancia podría tener consecuencias significativas para la biodiversidad local.

El color rosa: Un fenómeno natural

El característico color rosa de los lagos es el resultado de organismos microscópicos que prosperan en condiciones hipersalinas. Entre estos organismos se encuentran la microalga Dunaliella salina y la bacteria halófila Salinibacter ruber. Estos extremófilos producen grandes cantidades de betacaroteno, un pigmento que no solo otorga color a los lagos, sino que también protege a los microorganismos de la radiación ultravioleta.

Los lagos rosados de Australia son un tesoro natural cuya belleza y singularidad están amenazadas por el cambio climático. La preservación de estos ecosistemas es crucial no solo para la biodiversidad local, sino también para mantener viva la identidad cultural que han representado durante siglos.

 

Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Miércoles 16 de Julio de 2025
US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios