El huracán Beryl, recientemente elevado a categoría 4, avanza hacia el Caribe con vientos de hasta 215 km/h. Este huracán, el primero de gran intensidad de la temporada 2024, se encuentra a 565 km al este-sureste de Barbados y se espera que pase al sur de la isla el lunes por la mañana, dirigiéndose hacia Jamaica.
NOTAS RELACIONADAS
Islas en alerta por el huracán Beryl
Barbados, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Granada y Tobago están bajo advertencia de huracán. Estas regiones deben prepararse para lluvias intensas, con precipitaciones de hasta 15 centímetros, y una subida del nivel del mar de hasta 2.74 metros.
El primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, ha instado a la población a prepararse, abriendo refugios y abasteciendo suministros esenciales. Las aguas cálidas del Atlántico, que registran niveles récord de contenido de calor oceánico, están intensificando a Beryl, lo que podría causar inundaciones repentinas y daños significativos.
La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos prevé una temporada de huracanes superior a la media, con hasta 25 tormentas con nombre y hasta 13 huracanes, de los cuales se espera que cuatro alcancen categorías 3 o superiores.
Beryl se ha convertido en el huracán de categoría 4 más temprano registrado en la temporada, superando el récord del huracán Dennis en 2005. Este avance subraya la necesidad de preparación y vigilancia continua durante esta temporada de huracanes, que se extiende hasta el 30 de noviembre.
Preparativos y medidas de seguridad
Las autoridades locales y los residentes están tomando medidas para mitigar los efectos de Beryl. Los gobiernos han emitido comunicados instando a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a seguir las recomendaciones de evacuación y refugio.
El impacto de Beryl en el Caribe representa una amenaza significativa para las islas en su trayectoria, destacando la importancia de la preparación ante desastres naturales y la colaboración comunitaria para enfrentar estos eventos.
Con la temporada de huracanes en pleno apogeo, es crucial que las comunidades del Caribe se mantengan alertas y preparadas para cualquier eventualidad, asegurando la seguridad y bienestar de sus habitantes.