El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos anunció cambios significativos que afectarán a los trabajadores extranjeros. A partir del 30 de octubre, se eliminará la extensión automática de los permisos de empleo para ciertas categorías de inmigrantes, lo que implica que quienes soliciten la renovación de su autorización laboral deberán esperar la aprobación formal antes de continuar trabajando.
NOTAS RELACIONADAS
Esta medida reemplaza la política de la administración anterior, que permitía extender los permisos automáticamente para evitar interrupciones laborales.
La eliminación de la extensión automática responde a la necesidad de reforzar la verificación de antecedentes y garantizar un control más estricto sobre los solicitantes de permisos de trabajo. Según el DHS, esta revisión más exhaustiva ayudará a prevenir fraudes y detectar posibles irregularidades en la documentación laboral de los inmigrantes.
Excepciones limitadas y casos especiales
Aunque la norma aplica de manera general, existen excepciones importantes:
-
Trabajadores cubiertos por leyes o disposiciones federales que permiten extensiones específicas.
-
Beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS) de países que mantengan vigente el programa.
-
Extensiones anunciadas en el Registro Federal por motivos humanitarios o de emergencia.
El cambio genera preocupación entre la comunidad inmigrante y las empresas que dependen de su fuerza laboral. Sin la extensión automática, muchos trabajadores podrían enfrentar interrupciones en su empleo, afectando su estabilidad económica, asimismo, las empresas podrían experimentar retrasos en la contratación o problemas para mantener su personal activo, especialmente en sectores que dependen de mano de obra extranjera.
Durante el gobierno de Joe Biden, se aplicó una extensión automática de hasta 540 días para los permisos de empleo, con el fin de reducir retrasos en el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) y mantener a los trabajadores autorizados mientras se procesaban las solicitudes. La actual administración considera que esa política priorizaba la conveniencia sobre la seguridad, por lo que ahora se busca un control más riguroso de cada solicitud.
Ante esta medida, los expertos en inmigración recomiendan que los trabajadores extranjeros y empleadores tomen medidas preventivas:
-
Iniciar los trámites de renovación con anticipación suficiente.
-
Verificar si aplican excepciones legales o TPS vigente.
-
Mantenerse informados sobre las actualizaciones del DHS y del USCIS.
