NOTAS RELACIONADAS
El gobierno de Estados Unidos anunció un cambio que impactará directamente a miles de inmigrantes que residen y trabajan en el país. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS), a través del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), confirmó que desde el 30 de octubre dejó de aplicarse la extensión automática de 540 días para las personas que renueven su Documento de Autorización de Empleo (EAD).
Hasta la fecha, quienes tramitaban la renovación de su permiso de trabajo podían seguir laborando de forma legal durante más de un año, mientras esperaban la respuesta de USCIS. Sin embargo, el nuevo reglamento elimina este beneficio, lo que significa que los inmigrantes deberán estar aún más atentos a los plazos para evitar quedar sin autorización laboral, solo algunas categorías, como los beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS), mantendrán esta prórroga especial.
Con esta nueva disposición, los extranjeros que no gestionen su renovación antes del vencimiento del EAD podrían perder su derecho a trabajar y su estatus migratorio. El DHS explicó que la decisión busca “fortalecer el control del sistema de empleo y reducir los abusos administrativos”, reforzando así su política de mayor control migratorio en el país.
El cambio golpeará principalmente a varios grupos de inmigrantes que dependen de su EAD para sostener su estatus legal y su estabilidad económica, entre ellos:
-
Cónyuges de titulares de visa H-1B (H-4).
-
Solicitantes de asilo político o ajuste de estatus.
-
Refugiados y personas con retención de deportación.
Estos grupos deberán renovar con suficiente anticipación para no quedar expuestos a sanciones o a la pérdida inmediata de su estatus legal.
Las autoridades migratorias insistieron en que cada extranjero debe revisar cuidadosamente las fechas de vencimiento de su permiso y preparar su trámite con anticipación. Este ajuste legal representa un paso firme hacia una mayor regulación del empleo de inmigrantes, evidenciando la intención del gobierno estadounidense de fortalecer el control sobre los procesos migratorios y laborales en todo el territorio.
