El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) de Venezuela ofrece un servicio esencial para los ciudadanos que planean conducir fuera del país. A través de un proceso simplificado, los venezolanos pueden certificar sus permisos de conducción para su homologación en el extranjero. A continuación, se detallan los pasos y requisitos necesarios para llevar a cabo este trámite.
NOTAS RELACIONADAS
El INTT es un organismo con personalidad jurídica que se encarga de garantizar y mejorar los servicios de transporte terrestre en Venezuela. Su misión es contribuir al desarrollo integral del sector y beneficiar a todos los ciudadanos, facilitando trámites relacionados con la movilidad y el transporte.
La certificación de la licencia de conducir es un paso crucial para aquellos que desean utilizar su permiso en el extranjero. Este proceso permite que los documentos sean reconocidos por las autoridades consulares y facilita la homologación de las licencias en otros países.
Proceso electrónico simplificado
El INTT ha implementado un Sistema de Legalización y Apostilla Electrónica que simplifica la gestión burocrática para los usuarios. Este sistema permite a los solicitantes realizar el trámite de manera electrónica, evitando largas esperas y complicaciones.
Pasos para certificar la licencia de conducir
1. Registro en el Sistema: Asegúrese de estar registrado en el Sistema de Legalización y Apostilla Electrónica (http://legalizacionve.mppre.gob.ve).
2. Acceso a la Planilla: Ingrese al sistema de Planilla Única de Trámite.
3. Aceptar Términos: Acepte que ha leído y entendido la información proporcionada para el proceso.
4. Validación de Datos: El sistema validará sus datos registrados en el sistema de legalización y apostilla del MPPRE.
5. Selección de Licencia: Seleccione el grado de la licencia que desea certificar y el país destino.
6. Pago: Realice el pago a través de los medios autorizados, preferiblemente utilizando INTT Recarga o bancos habilitados.
7. Consulta del Estado: Consulte el estado de su solicitud en la opción “consultar/estatus carta consular”.
8. Recepción del Documento: Una vez finalizado el proceso, recibirá un correo electrónico en menos de diez días con el documento solicitado, gestionado por el Sistema de Legalización y Apostilla Electrónica.
Convenio de La Haya
Es relevante mencionar que, gracias al Convenio de La Haya, 116 países han establecido medidas para simplificar la legalización de documentos, lo que otorga validez internacional a las licencias apostilladas. Sin embargo, para aquellos países que no forman parte del convenio, se requerirán procedimientos adicionales que pueden variar según el destino.
Siguiendo los pasos adecuados y utilizando el sistema electrónico del INTT, los ciudadanos pueden asegurar que su permiso sea reconocido internacionalmente, facilitando así su experiencia al volante en otros países.