NOTAS RELACIONADAS
Emigrar a Estados Unidos es un reto que conlleva buscar empleo en un entorno competitivo. Sin embargo, existen sectores laborales accesibles para cubanos que buscan establecerse en este país.
Sectores con alta demanda para inmigrantes cubanos
Los trabajos en construcción son una opción destacada para los recién llegados, ya que no requieren experiencia previa ni un dominio avanzado del inglés. Estados como Florida, Texas y California ofrecen oportunidades constantes en roles como albañiles, pintores y carpinteros.
Este sector es ideal para quienes buscan empleo de manera rápida. El cuidado de personas mayores es otra área con alta demanda, debido al envejecimiento de la población en EEUU. Las tareas incluyen limpieza, preparación de alimentos y acompañamiento, y muchas organizaciones brindan capacitación para facilitar el acceso a estos empleos.
Trabajos en hostelería y turismo
Las ciudades con alta afluencia turística, como Miami y Orlando, ofrecen múltiples oportunidades en el sector de la hostelería. Trabajos como meseros, cocineros y personal de limpieza son comunes en hoteles y restaurantes. Además, hablar español es una ventaja significativa en estos entornos, donde la comunidad latina es numerosa.
Por otro lado, el sector de entrega y transporte es ideal para quienes buscan flexibilidad. Empresas como Uber, Lyft y DoorDash permiten generar ingresos con horarios adaptables, siempre que se cuente con una licencia de conducir y un vehículo propio.
Agricultura y empleos de temporada
Los trabajos agrícolas, aunque físicamente exigentes, son una opción accesible en estados como California y Georgia, especialmente durante las temporadas de cosecha. Estas oportunidades suelen ser una puerta de entrada al mercado laboral para muchos inmigrantes sin experiencia previa.
Consejos prácticos para encontrar empleo
Para facilitar la búsqueda de trabajo, es importante establecer conexiones en la comunidad. Amigos, familiares y organizaciones locales pueden ser fuentes de empleo valiosas. Además, obtener certificaciones básicas, como permisos de manejo o cursos de primeros auxilios, aumenta las posibilidades de ser contratado.
Aprender inglés también es fundamental, ya que mejora las opciones laborales y facilita la comunicación diaria. Por último, el uso de plataformas digitales, como Indeed y Glassdoor, así como grupos en redes sociales, puede ser clave para encontrar ofertas de empleo.