¡Atención cubanos! EE.UU. amplía servicios consulares en la Isla

Sin embargo, esta medida no incluye las muy demandadas visas de no migrante para viajes de negocios o turismo

Viernes, 16 de agosto de 2024 a las 08:28 pm
¡Atención cubanos! EE.UU. amplía servicios consulares en la Isla
Suscríbete a nuestros canales

Estados Unidos ha anunciado una expansión de los servicios consulares en su embajada en La Habana. A partir de la próxima semana se comenzarán a tramitar solicitudes de diversos tipos de visa. Sin embargo, esta medida no incluye las muy demandadas visas de no migrante para viajes de negocios o turismo.

La decisión, comunicada este miércoles por la embajada estadounidense, representa un avance gradual en la recuperación de los servicios consulares. Dichos servicios fueron severamente reducidos en 2017 debido al controvertido "síndrome de La Habana".

 

Tipos de visas que podrán solicitar

A partir de la próxima semana, los cubanos podrán solicitar en la embajada estadounidense en La Habana los siguientes tipos de visa:

  • Trabajadores temporales o aprendices (H): Para aquellos que buscan trabajar temporalmente en Estados Unidos.
  • Visitantes de intercambio (J): Destinadas a programas de intercambio cultural y educativos.
  • Transferencias dentro de una misma empresa (L): Para empleados de empresas multinacionales que necesitan trasladarse a una sucursal en Estados Unidos.
  • Trabajadores con habilidades o logros extraordinarios (O): Para individuos con habilidades o logros excepcionales en ciencias, artes, educación, negocios o deportes.
  • Atletas, artistas y animadores (P): Para aquellos que buscan competir o realizar actividades artísticas en Estados Unidos.
  • Participantes en programas de intercambio cultural internacional (Q): Para personas que participarán en programas de intercambio cultural.
  • Miembros de una denominación religiosa que realizan trabajos religiosos (R): Para religiosos que viajan a Estados Unidos por motivos religiosos.

¿Por qué no se incluyen las visas de turista?

La embajada estadounidense no ha ofrecido una explicación oficial sobre las razones por las cuales se excluyen las visas de no migrante para viajes de negocios y turismo (B-1 y B-2). Estas visas son las más solicitadas por los cubanos y su ausencia obligará a muchos a continuar tramitándolas en consulados estadounidenses en terceros países.

La decisión de limitar los servicios consulares en 2017 se atribuyó al denominado "síndrome de La Habana". Esto se trató de un conjunto de síntomas de salud reportados por diplomáticos estadounidenses en Cuba. Este incidente tensó las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, marcando el fin de un período de acercamiento iniciado por Barack Obama
 

BEISBOL


HIPISMO


US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
SERVICIOS