Así ha cambiado la compra de viviendas en Estados Unidos tras la pandemia

Según Orphe Divounguy, economista de Zillow,el costo de adquirir una vivienda ha aumentado

Por Meridiano

Domingo, 09 de marzo de 2025 a las 01:23 pm
Así ha cambiado la compra de viviendas en Estados Unidos tras la pandemia
Suscríbete a nuestros canales

La pandemia de COVID-19 transformó radicalmente el mercado inmobiliario en Estados Unidos. Según un informe de Zillow, los precios de las viviendas han alcanzado cifras récord en los últimos cinco años, las visitas virtuales han ganado protagonismo y las preferencias de los compradores han cambiado notablemente.

Aumento del valor de las viviendas y alquileres

Desde febrero de 2020, los valores de las viviendas han subido un 45.3% a nivel nacional, un crecimiento que normalmente tomaría más de una década. Este aumento se debe a factores como:

• Tasas hipotecarias más bajas durante los primeros meses de la pandemia.

• Mayor deseo de espacios amplios ante la necesidad de trabajar y estudiar desde casa.

• Incremento en los ahorros de los compradores, lo que elevó la demanda.

El mercado más dinámico ha sido Miami, donde tanto los valores de las viviendas como los alquileres han crecido más que en cualquier otra gran ciudad. Tampa y Hartford también se encuentran entre los cinco primeros lugares con mayor incremento.

Por otro lado, Austin vivió un auge sin precedentes con un crecimiento del 40.3% en el valor de las viviendas en el año que finalizó en agosto de 2021. Sin embargo, la ciudad experimentó una caída del 14% en 2023 debido a la subida de tasas hipotecarias y un aumento en la construcción de nuevas viviendas.

En cuanto a los alquileres, Nueva York ha visto un incremento del 24.1%, con un promedio de $3,600 dólares mensuales. El Bronx lidera el aumento con un 42.3%, mientras que los alquileres en Queens han subido desde 2022 debido a la búsqueda de opciones más asequibles fuera de Manhattan y Brooklyn.

El impacto del millón de dólares en el mercado inmobiliario

El aumento de precios ha llevado a que casi un millón de viviendas más superen el valor de un millón de dólares. Actualmente, hay cerca de 1,650,000 propiedades con este valor en todo el país, unas 989,000 más que antes de la pandemia.

A nivel nacional, una vivienda típica de un millón de dólares ha perdido alrededor de 70 pies cuadrados en comparación con 2020, situándose en 2,388 pies cuadrados. En ciudades como Indianápolis, Hartford y Nashville, las propiedades de este rango de precio han disminuido en más de 1,000 pies cuadrados, reflejando un cambio en la oferta inmobiliaria.

El auge de las visitas virtuales y cambios en la búsqueda de viviendas

Uno de los cambios más significativos ha sido el uso de herramientas virtuales en la compra de viviendas. Las visitas virtuales y recorridos 3D han facilitado la toma de decisiones, permitiendo que los compradores:

• Filtren opciones sin necesidad de desplazarse.

• Evalúen propiedades a mayor distancia.

• Reduzcan el tiempo invertido en visitas presenciales.

Según Orphe Divounguy, economista de Zillow, aunque el costo de adquirir una vivienda ha aumentado, el proceso se ha vuelto más eficiente gracias a la tecnología.

 

Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Sabado 13 de Septiembre de 2025
US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios