En la intersección entre el tenis, el pádel y el bádminton, surge el pickleball, un deporte que ha capturado la atención de celebridades como Taylor Swift y Billie Eilish. A pesar de su origen en Estados Unidos en los años 60, esta disciplina ha resurgido con fuerza y se presenta como una opción ideal para personas de todas las edades y niveles de condición física. Con su fácil aprendizaje y su capacidad para mejorar la coordinación y la resistencia cardiovascular, el pickleball se posiciona como una alternativa atractiva para quienes buscan mantenerse activos.
NOTAS RELACIONADAS
La expansión del pickleball en Europa
El fenómeno del pickleball ha trascendido fronteras y está comenzando a ganar popularidad en Europa, especialmente en España. Su relación con el pádel, un deporte ya consolidado en el país, lo convierte en una opción natural para los aficionados a la raqueta. La Asociación Española de Pickleball destaca que este deporte comenzó como una actividad familiar en patios traseros, pero ahora está en pleno auge, con un crecimiento notable en el número de instalaciones dedicadas a su práctica.
Requisitos mínimos para jugar
Una de las grandes ventajas del pickleball es su accesibilidad. Para practicarlo, solo se necesita una superficie lisa y dura, que ocupa aproximadamente la cuarta parte de una pista de tenis, además de una red portátil. Los jugadores utilizan palas rígidas de dimensiones reducidas y pelotas de plástico perforadas. Este bajo coste y los pocos requerimientos logísticos hacen que el pickleball sea una opción viable para todos.
El pickleball se distingue por ser un deporte inclusivo; puede ser disfrutado por personas de todas las edades, desde niños hasta jubilados. Las reglas son sencillas y fáciles de aprender, lo que permite que tanto principiantes como jugadores experimentados puedan disfrutar de la actividad. Entre las normas más relevantes se encuentran la regla del doble bote y las restricciones en la zona de no volea. Estos aspectos hacen que cada partido sea dinámico y entretenido, con peloteos rápidos que mantienen a todos los participantes involucrados.
Beneficios para la salud y el bienestar
La Organización Mundial de la Salud recomienda al menos 150 minutos de ejercicio a la semana, y el pickleball se presenta como una excelente forma de cumplir con este objetivo. Además de ser una actividad física divertida, permite socializar y crear vínculos con otros jugadores, lo que contribuye al bienestar emocional y mental. Con su creciente popularidad en España, parece que este híbrido deportivo está destinado a convertirse en la próxima gran moda en el ámbito del ejercicio físico.