La comunicación es un derecho fundamental, y para las personas con discapacidad auditiva, dominar la lengua de señas (LSV) es crucial para su integración en la sociedad. Afortunadamente, en Caracas existen diversas instituciones que ofrecen programas gratuitos para aprender esta valiosa herramienta de comunicación.
NOTAS RELACIONADAS
La lengua de señas no se limita a ser una simple traducción de palabras; representa una inmersión en la cultura de la comunidad sorda. Aprender LSV permite a los oyentes conectar de manera más efectiva con las personas sordas, facilitando su inclusión y participación activa en la sociedad. Además, el conocimiento de la LSV es fundamental para garantizar el acceso a la educación para las personas sordas.
Instituciones que ofrecen cursos de LSV
Universidades y ONG
Caracas cuenta con varias universidades que han incorporado la enseñanza de la lengua de señas en sus programas académicos. La Universidad Central de Venezuela (UCV) ofrece talleres de iniciación y programas de especialización en LSV, brindando a los estudiantes la oportunidad de aprender en un entorno académico.
Por otro lado, la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) también ha incluido la materia como electiva, ampliando el acceso a esta formación.
Además, organizaciones no gubernamentales como la Confederación de Sordos de Venezuela (Consorven) desempeñan un papel crucial al promover la formación y defender los derechos de la comunidad sorda. La Asociación de Sordos de Caracas también ofrece oportunidades de aprendizaje y actividades que fomentan la inclusión.
VisoGestual: Un enfoque práctico
La institución VisoGestual se destaca por su enfoque práctico en la enseñanza de la LSV. Sus cursos y talleres están diseñados para que los participantes adquieran habilidades básicas que les permitan comunicarse efectivamente con personas sordas.
Opciones online para aprender LSV
Para aquellos que prefieren aprender desde casa, TeachLr ofrece cursos en línea impartidos por instructores experimentados. Estos cursos cubren desde el alfabeto manual hasta la estructura gramatical de la LSV, con un costo accesible de $10 y una garantía de satisfacción de 30 días.
La primera escuela dedicada a niños con discapacidad auditiva en Venezuela fue el Instituto de Ciegos y Sordomudos (Ivcys), fundado en 1935 en Caracas. Este hito permitió la creación de una comunidad estable de señantes, donde los estudiantes comenzaron a compartir y desarrollar un código común a partir de las "señas caseras" que traían de sus hogares.
Con múltiples opciones gratuitas disponibles en Caracas, cada vez más personas tienen la oportunidad de unirse a este esfuerzo inclusivo y construir puentes de comunicación con la comunidad sorda.