El actor estadounidense, Michael “Mike” Heslin, estrella conocida por su papel en la serie “Lioness”, falleció en el mes de julio y, a meses de su muerte, es protagonista de una demanda judicial.
NOTAS RELACIONADAS
Según la querella presentada por su esposo, Scotty Dynamo, el restaurante Javier’s, del hotel ARIA en Las Vegas, habría interrumpido maniobras de reanimación que, de haber sido realizadas a tiempo, podrían haber cambiado el desenlace.
Demanda por la muerte del actor estadounidense
La demanda, presentada en septiembre, describe cómo Heslin estaba cenando con amigos cuando colapsó en Javier’s, en junio de 2024.
El reclamo legal alega que el personal del restaurante no intervino con maniobras de auxilio, a pesar de que el californiano mostraba “obvios signos de una emergencia médica”. Más grave aún: una comensal intentó hacerle RCP (resucitación cardiopulmonar), pero fue impedida por el personal.
Dentro de los cargos, la demanda menciona que no se utilizó un desfibrilador externo automático (AED) que supuestamente estaba disponible en el lugar. Según la querella presentada por su esposo, el restaurante habría interrumpido maniobras de reanimación.
Además, los amigos del famoso indican que fueron expulsados del restaurante durante la emergencia y que hubo amenazas de arresto si intentaban ayudar. También aseguran que se les pidió borrar videos que capturaban lo que estaba sucediendo.
El triste desenlace
Tras el colapso, Heslin fue ingresado en un hospital. La causa oficial de la muerte, según lo que dice el esposo en la demanda, es un paro cardíaco inesperado (“unexpected cardiac arrest”). Murió aproximadamente una semana después del incidente inicial.
Dynamo, demandó al restaurante alegando homicidio por negligencia, muerte injusta, deficiente entrenamiento del personal, incumplimiento de deberes, además de negligencia grave.
Se buscan indemnizaciones superiores a los US$30,000, además de los gastos funerarios y daños punitivos (compensaciones que penalicen la conducta para evitar que se repita).
MGM Resorts International, empresa que opera el ARIA, respondió que esas acusaciones no concuerdan con los hechos y que responderán por la vía legal.