MLB

MLB: Ranger Suárez tiene otro argumento para el Cy Young de la Liga Nacional con esta estadística

El zurdo de los Phillies de Filadelfia es 6to en el ranking acerca de la tasa de incidencia ante el batazo más productivo del beisbol

Sabado, 22 de junio de 2024 a las 07:06 pm
MLB: Ranger Suárez tiene otro argumento para el Cy Young de la Liga Nacional con esta estadística
Foto: Referencial
Suscríbete a nuestros canales

Aunque la virtud de permitir una baja cuota de jonrones no se traduce automáticamente en capacidad de dominio, igual es un plus para cualquier lanzador en el beisbol, después de todo se trata de un batazo que implica al menos la producción de una rayita. Por eso es importante tener una baja incidencia a esa conexión.

En este sentido, Ranger Suárez, que experimenta no solo el mejor año de su carrera en Grandes Ligas, sino uno de los mejores desempeños visto por algún zurdo de los Phillies de Filadelfia y en la historia del juego, presenta otro sólido argumento ante la posibilidad de apuntalarse el Premio Cy Young de la Liga Nacional.

 

Sin incluir la jornada de este sábado, la cifra media de todos los serpentineros de las Mayores en jonrones permitidos por cada 9 innings se ubica en 1.1, para el de Piedecuesta el número en el apartado está en 0.58, un 42.77% de superioridad y que le ubica en el puesto 6 del ranking en el Big Show, 4to en el Viejo Circuito.

A lo largo de 92.1 entradas ha cedido 6 tablazos de cuatro esquinas, lo que a su vez representa el 9.83% de los 63 imparables que ha recibido.

 

Su tasa es de absoluta excelencia y más grandiosa resulta la de su compañero Cristopher Sánchez, que tiene 0.12 porque en 77.1 episodios le han conectado apenas 1 vuelacercas. Dentro de los que están por encima del criollo, quien se perfila con más chance de pelearle el prestigioso galardón de pitcheo, es Reynaldo López de los Bravos de Atlanta.

 

 Imagen: Fangraphs

 

Ranger Suárez y su historial

Ese 0.58, al que en Baseball Reference le hacen la aproximación a 0.6, es una mejora respecto al 0.9 conseguido en las dos campañas previas en las que se atornilló a tiempo completo en la rotación de abridores cuáqueros.

Ranger José llegó a la MLB en 2018 y hasta 2021 compartió labores de inicio y relevo. En esos años su tasa quedó en 1.8 tras 15 capítulos, 1.1 en 48.2, 2.3 en 4 y 0.3 luego de 106.

 

 Imagen: Baseball Reference

Últimas noticias


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Lunes 11 de Agosto de 2025
US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
MLB