El parvovirus en perros es una enfermedad viral que afecta principalmente a cachorros, aunque también puede presentarse en perros adultos. Si no se trata a tiempo, el parvovirus puede poner en riesgo la vida de tu perro.
NOTAS RELACIONADAS
¿Cómo se contagia?
La transmisión del parvovirus en perros ocurre principalmente por contacto directo con las heces infectadas de otro perro. El virus puede sobrevivir en el medio ambiente durante meses, lo que lo hace altamente contagioso.
Síntomas:
Los síntomas del parvovirus pueden aparecer entre 3 y 7 días después de la exposición al virus. Los signos más comunes incluyen:
- Diarrea sanguinolenta
- Vómito
- Pérdida de apetito
- Decaimiento y letargo
- Fiebre
Prevención:
La vacunación es la mejor manera de prevenir el parvovirus. Se recomienda completar el esquema de vacunación de tu cachorro y realizar refuerzos anuales.
¿Qué hacer si tu perro presenta síntomas?
Si tu perro presenta alguno de los síntomas mencionados anteriormente, es importante acudir al veterinario de inmediato. El diagnóstico se realiza mediante un análisis de heces y un examen físico.
Tratamiento:
El tratamiento se basa en cuidados de soporte, como administración de líquidos, electrolitos y medicamentos para controlar vómito y diarrea. En algunos casos, también se pueden administrar antibióticos para prevenir infecciones bacterianas.
Pronóstico:
El pronóstico del parvovirus en perros depende de la gravedad de la enfermedad y de la edad. Los cachorros son más propensos a desarrollar complicaciones graves y morir a causa de la enfermedad.
Recuerda:
El parvovirus es una enfermedad grave que puede ser mortal si no se trata a tiempo. La mejor manera de proteger a tu perro es vacunarlo y mantenerlo alejado de perros sin vacunar. Si tu perro presenta alguno de los síntomas mencionados anteriormente, acude al veterinario de inmediato.
Y sobre todo, asegúrate siempre de proteger a tu mejor amigo del parvovirus en perros.