Tensión en Europa: La situación actual después del ataque criminal contra este político

Robert Fico es conocido por su estilo populista y sus políticas prorrusas. Desde su llegada al poder, ha llevado a Eslovaquia hacia una mayor proximidad con Rusia

Por Meridiano

Jueves, 16 de mayo de 2024 a las 09:58 am
Tensión en Europa: La situación actual después del ataque criminal contra este político
Suscríbete a nuestros canales

El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, se encuentra en estado "extremadamente grave" tras ser tiroteado en plena calle después de una reunión gubernamental en la ciudad de Handlová. El ataque, que ocurrió cuando Fico saludaba a un grupo de ciudadanos, ha causado conmoción tanto a nivel nacional como internacional.

Detalles del ataque

El incidente tuvo lugar frente a la casa de la cultura de Handlová, donde el gobierno prorruso de Fico había celebrado una reunión. Según informes, Fico recibió al menos un disparo en el abdomen, y se escucharon al menos tres disparos en total. Inmediatamente después del ataque, Fico fue trasladado en helicóptero a un hospital en Banská Bystrica, a unos 65 kilómetros de distancia, donde fue sometido a una cirugía urgente.

Estado de Salud de Fico

Tras una intervención quirúrgica de emergencia, el viceprimer ministro eslovaco confirmó a la BBC que Fico había sobrevivido a la operación y que su estado se había estabilizado, aunque inicialmente su vida corrió peligro. A esta hora, el pronóstico es más favorable, según su equipo de gobierno.

Autor del ataque

El atacante, un hombre de 71 años con licencia de armas en regla, fue detenido en el lugar. Según el ministro del Interior eslovaco, Matus Sutaj Estok, se sospecha que el ataque tuvo motivaciones políticas, en línea con las crecientes tensiones debido a las políticas prorrusas de Fico y su cercanía con la extrema derecha.

Reacciones internacionales

El ataque ha generado una ola de condenas a nivel internacional. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, han expresado su repudio al acto violento. Von der Leyen calificó el ataque como un "vil acto de violencia" que socava la democracia, mientras que Biden ofreció la asistencia de la embajada estadounidense en Bratislava.

El presidente de Ucrania también condenó el ataque, destacando la necesidad de evitar que la violencia se convierta en una norma. Asimismo, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, expresaron su conmoción y condenaron el ataque, manifestando su apoyo a Fico y su familia.

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, también se sumó a las condenas, manifestando su horror e indignación por el atentado y expresando solidaridad con el pueblo eslovaco.

Contexto político

Robert Fico es conocido por su estilo populista y sus políticas prorrusas. Desde su llegada al poder, ha llevado a Eslovaquia hacia una mayor proximidad con Rusia, oponiéndose al envío de armas a Ucrania y siendo criticado por la oposición por intentar silenciar a los medios y controlar a los jueces.

Los diputados del partido de Fico, Smer, han solicitado la suspensión de la sesión parlamentaria prevista para este miércoles en Bratislava, en señal de apoyo y solidaridad con su líder.

El ataque contra Fico no solo pone de relieve las tensiones políticas en Eslovaquia, sino que también resalta el clima de inestabilidad que puede afectar a la región.

Últimas noticias


FARÁNDULA


HIPISMO


VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios