Reino Unido desmiente a Trump, “no hay evidencia” de vínculo entre analgésico y autismo

La respuesta de Streeting busca combatir la desinformación y mantener la tranquilidad entre las mujeres que requieren este tratamiento.

Martes, 23 de septiembre de 2025 a las 10:03 am
Paracetamol y Donald Trump
Foto: Cortesía
Suscríbete a nuestros canales

 

El reciente comentario de Donald Trump, en el que vinculó el consumo de paracetamol durante el embarazo con el desarrollo de autismo en los hijos, generó preocupación entre futuras madres y profesionales de la salud. La difusión de estas declaraciones en redes sociales provocó un aumento en las dudas sobre la seguridad de este medicamento, ampliamente usado para aliviar fiebre y dolores leves.

El secretario de Salud británico, Wes Streeting, respondió de forma tajante para calmar la situación, y es que, en una entrevista para ITV, afirmó que no existe evidencia científica que respalde las palabras de Trump, con ello, buscó restablecer la confianza en las recomendaciones médicas, especialmente entre las embarazadas que dependen de este fármaco.

“Quiero ser muy claro al respecto: no hay evidencia que vincule el uso de paracetamol en mujeres embarazadas con el autismo en sus hijos. Ninguna”… “Francamente, confío más en los médicos que en el presidente Trump en este aspecto”.

Streeting recordó un estudio realizado en Suecia en 2024 que incluyó a más de 2,4 millones de niños. Los resultados confirmaron que no hay relación entre el uso de paracetamol durante la gestación y el desarrollo de trastornos del espectro autista, este tipo de investigaciones masivas refuerzan el consenso médico sobre la seguridad del medicamento.

“Solo les diría a quienes nos observan: no presten atención a lo que dice Donald Trump sobre medicina. De hecho, ni siquiera crean en mi palabra, como político; escuchen a los médicos y científicos británicos, al NHS”

El funcionario hizo un llamado a la población para que se guíe por la ciencia y no por opiniones sin respaldo. Entre sus recomendaciones:

  • Consultar siempre a médicos y expertos del NHS.

  • Evitar guiarse por comentarios en redes sociales sin base científica.

  • Seguir las dosis indicadas por los profesionales de la salud.

Expertos señalan que el incremento de casos de autismo se debe, en gran parte, a mejoras en los métodos de detección y a la ampliación de los criterios diagnósticos. Esto permite identificar incluso los casos más leves, sin que exista evidencia de que factores como el paracetamol estén influyendo en esta tendencia.

Finalmente, los investigadores y organismos de salud coinciden en que el paracetamol continúa siendo una opción segura para el manejo del dolor y la fiebre durante el embarazo, siempre bajo supervisión médica.

Últimas noticias


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Martes 23 de Septiembre de 2025
US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios