NOTAS RELACIONADAS
El Ministerio de Salud de Venezuela emitió una alerta el 6 de junio acerca de la venta ilegal de dos productos, uno de ellos es Vitafer-L. Este estimulante, muy popular entre los hombres venezolanos, es fabricado por Fitoterapia CIA. LTDA en Quito, Ecuador, y tiene el número de lote 355-04-18 con fecha de expiración en diciembre de 2026. Los análisis han revelado que contiene sildenafil citrato, un ingrediente activo usado en tratamientos para la disfunción eréctil e hipertensión arterial pulmonar.
Otro producto identificado en la alerta es Ultra-Ferr, una bebida de Borojó y Maca con sabor a caramelo. Este producto fue encontrado con Tadalafilo en su composición, otro ingrediente utilizado en tratamientos para la disfunción eréctil. La alerta fue comunicada a través de la cuenta oficial de Instagram del Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria, tras recibir una advertencia del Instituto Nacional de Higiene "Rafael Rangel".
En respuesta, el Ministerio de Salud ha instado a la población a comprar medicamentos únicamente en establecimientos farmacéuticos autorizados y que tengan registro sanitario. Esta medida es crucial para evitar los riesgos asociados con la compra de medicamentos falsificados o no regulados, que pueden contener ingredientes peligrosos y no cumplir con los estándares de calidad y seguridad necesarios.
La venta ilegal de medicamentos sigue siendo un problema significativo en Venezuela. La Federación Farmacéutica Venezolana (Fefarven) ha aconsejado a los ciudadanos comprar medicamentos solo en farmacias autorizadas y evitar la adquisición en mercados, quioscos, páginas web o redes sociales, debido a la falta de control sanitario en estos puntos de venta. La seguridad y la autenticidad de los medicamentos comprados en lugares no autorizados no pueden ser garantizadas.
En 2023, Venezuela registró al menos siete alertas relacionadas con medicamentos falsos o presuntamente falsificados. Esta problemática persiste en 2024, con incidentes recientes que reflejan la gravedad del problema. Por ejemplo, el 26 de febrero, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) detuvo a un hombre por vender medicamentos en un puesto ambulante en el estado Bolívar.