El Ministerio de Educación publicó los resultados del Sistema Nacional de Ingreso (SNI) para las asignaciones de carreras universitarias. Cabe destacar que el SNI, es el mecanismo que le permite a los estudiantes de educación media y diversificada acceder a la educación superior.
NOTAS RELACIONADAS
A partir del 1 de agosto de 2024, fueron publicados los primeros resultados del Sistema Nacional de Ingreso de la primera fase de asignación de cupos universitarios.
Pasos para consultar los resultados de las asignaciones universitarias
Mediante la plataforma, los estudiantes tienen la oportunidad de verificar los resultados y en caso de ser necesario, modificar las solicitudes. Aquellos que deseen acceder a la información, solo deben cumplir con unos pasos que te mencionamos a continuación:
- Accede a la web oficial del Sistema Nacional de Ingreso en este enlace AQUÍ.
- Ingresa con tu número de cédula y la clave proporcionada en el registro.
- Mientras que en la sección de “Resultados SNI” conseguirás mayores detalles de la asignación.
En este sentido, quienes no estén conformes con los resultados pueden proceder a modificar la solicitud, lo que les permitirá ajustarla según sus preferencias.
Es importante mencionar que el Sistema Nacional de Ingresos aperturó su plataforma en mayo pasado, esto, con la finalidad de garantizar el acceso a cupos universitarios de los jóvenes venezolanos. En esta oportunidad, fue dirigido a los estudiantes del último año de bachillerato, los cuales pudieron registrar sus opciones en las áreas de interés.
¿Cómo puedes registrarte en el SNI?
Para quienes aun no han llevado a cabo su registro en el Sistema Nacional de Ingreso, te proporcionamos una guía completa:
- Ingresa en el portal web oficial de la OPSU.
- Ahora, registra tus datos personales y en la sección de “aspirante”, debes completar tu información personal, incluyendo nombre, cédula de identidad y correo electrónico.
- Luego, elige tu carrera e institución.
¿Cuáles son las carreras más demandadas?
El SNI les permite a los estudiantes a nivel nacional optar por una amplia gama de carreras universitarias, entre las más demandas:
- Ciencias de la Salud.
- Ingeniería.
- Educación.
- Computación e Informática.
- Ciencias básicas.
- Hidrocarburos.
- Ciencias del Agro y el Mar.