México: Pensión vitalicia del IMSS, ¿Cuánto paga y quienes la reciben?

Acceder a la pensión vitalicia del IMSS en México representa una oportunidad significativa para mantener estabilidad económica durante la vejez.

Jueves, 07 de agosto de 2025 a las 01:27 pm
Pensión vitalicia del IMSS
Foto: Cortesía
Suscríbete a nuestros canales

 

En México, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) brinda una alternativa clave para los trabajadores retirados, se trata de la pensión vitalicia. Esta modalidad está diseñada para ofrecer un respaldo financiero permanente a quienes concluyen su etapa laboral bajo la Ley del Seguro Social de 1997, asegurando un ingreso mensual mientras se cumplan los requisitos establecidos por el organismo.

¿En qué consiste la pensión vitalicia del IMSS?

La pensión vitalicia es un beneficio gestionado por aseguradoras privadas autorizadas por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF). Esta pensión garantiza pagos mensuales constantes al jubilado, siempre y cuando el saldo de su cuenta AFORE sea suficiente. En caso de fallecimiento del titular, los beneficiarios legales podrán seguir recibiendo los pagos según lo estipulado.

Requisitos fundamentales para acceder a la pensión

  • Tener al menos 1,250 semanas cotizadas ante el IMSS.

  • Contar con la edad mínima de 60 años.

  • Haber realizado aportes bajo el régimen de 1997.

  • Disponer de saldo suficiente en la cuenta individual de AFORE.

  • Haber sido dados de baja del Régimen Obligatorio.

¿Cuánto dinero otorga esta pensión?

El monto mensual que entrega la pensión vitalicia varía según varios factores, entre ellos el ahorro acumulado en la AFORE, la edad al momento de solicitarla y los rendimientos obtenidos. Aunque no existe una cifra fija, el IMSS asegura que el cálculo se hace de forma personalizada, la ventaja principal es que el pago se mantiene durante toda la vida del pensionado.

En caso de que el pensionado fallezca, sus familiares directos pueden tener derecho a recibir el pago de pensión. Entre los beneficiarios posibles se incluyen el cónyuge, hijos menores de 16 años (o hasta 25 si estudian), e incluso los padres si dependían económicamente del asegurado. Es importante contar con la documentación completa para validar estos derechos ante el IMSS.

Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Jueves 07 de Agosto de 2025
US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios