Desde la toma de posesión de Donald Trump como presidente, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) ha realizado más de 109,000 arrestos en todo Estados Unidos, según una investigación de CBS basada en el Proyecto de Datos de Deportaciones. Este análisis revela detalles sobre los estados con más detenciones y las nacionalidades más afectadas, destacando el impacto en países latinoamericanos, especialmente en Venezuela, que ha visto un incremento notable en las deportaciones de sus ciudadanos.
NOTAS RELACIONADAS
Detenciones de ICE en los Estados del Sur de EE. UU.
Los arrestos de ICE se concentran principalmente en los estados del sur de Estados Unidos, especialmente en aquellos cercanos a la frontera con México. Entre los estados con más arrestos se encuentran Texas, Florida, California, Georgia y Arizona, que suman la mayor parte de las detenciones realizadas entre enero y junio de 2025.
-
Texas lidera con el 23.2% de los arrestos.
-
Florida sigue con un 11%, mientras que California registra el 7%.
-
Georgia y Arizona representan el 4% y 3% de los arrestos, respectivamente.
En contraste, estados como Vermont, Alaska y Montana tuvieron muy pocas detenciones, con un total combinado de solo 100 arrestos.
Principales nacionalidades afectadas por las deportaciones
Según los datos obtenidos por CBS, los migrantes latinoamericanos han sido los más afectados por las políticas de inmigración del gobierno de Trump. Entre enero y junio de 2025, los agentes de ICE arrestaron a personas provenientes de al menos 180 países.
-
México ocupa el primer lugar con cerca de 40,000 arrestos.
-
Guatemala y Honduras siguen con alrededor de 15,000 y 12,000 detenciones, respectivamente.
-
Venezuela se encuentra en el cuarto lugar con casi 8,000 arrestos, mientras que El Salvador ocupa el quinto lugar con 5,000 detenciones.
El retorno de migrantes venezolanos a su país
El impacto de estas deportaciones también se refleja en el retorno de los migrantes a sus países de origen. Según el Ministerio de Interior y Justicia de Venezuela, más de 9,000 venezolanos han regresado al país, la mayoría de ellos deportados desde Estados Unidos y México. Esta tendencia subraya el impacto directo de las políticas migratorias y las deportaciones masivas sobre la comunidad venezolana, que sigue enfrentando desafíos económicos y políticos tanto dentro como fuera de su país.
Políticas migratorias de ICE: Repercusiones y debate continuo
Las políticas migratorias de la administración Trump han sido objeto de fuertes críticas debido a las tácticas agresivas de ICE, que incluyen arrestos sin orden judicial y deportaciones en masa, afectando principalmente a las comunidades de inmigrantes latinoamericanos. Las organizaciones proinmigrantes continúan luchando por una reforma en las leyes migratorias de EE. UU., buscando garantizar derechos más justos y humanos para los migrantes y refugiados.
Venezuela, en particular, se ha visto afectada por la política migratoria de deportaciones, lo que genera una creciente preocupación por el futuro de los migrantes venezolanos en EE. UU. y su retorno al país.
Perspectivas futuras sobre la inmigración en EE. UU.
A medida que las políticas de inmigración siguen evolucionando, se espera que las comunidades inmigrantes sigan siendo un tema central en la política de Estados Unidos. Con las elecciones presidenciales en el horizonte, las políticas migratorias podrían cambiar, lo que influiría en la relación de EE. UU. con países de América Latina, especialmente con México y Venezuela.