Estos fueron los milagros de la Madre Carmen Rendiles y José Gregorio Hernández que los convirtieron en santos

Las sanaciones de una niña de Guárico, una médico y una adolescente permitieron a los dos venezolanos llegar a los altares de la Iglesia Católica 

Domingo, 19 de octubre de 2025 a las 06:51 am
Estos fueron los milagros de la Madre Carmen Rendiles y José Gregorio Hernández que los convirtieron en santos
Suscríbete a nuestros canales

Venezuela amaneció este domingo 19 de octubre con sus dos primeros santos, José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles, quienes fueron canonizados por el papa León XIV desde la plaza de San Premio del Vaticano. 

Ambos beatos fueron elevados al Libro de los Santos por los milagros hechos en la última década. En el caso del Doctor Hernández se le exoneró la aprobación del segundo milagro.

 

Milagro de José Gregorio Hernández

El caso que llevó a la canonización inmediata de JGH se dio en marzo de 2017, cuando Yaxury Solórzano Ortega, quien recibió un disparo en la cabeza logró recuperar su salud total de manera inexplicable. La entonces niña de 10 años de edad sobrevivió, pese a que los médicos del estado Guárico, le diagnosticaron daño cerebral irreversible con graves secuelas neurológicas.

Su familia con una ferviente oración al doctor José Gregorio Hernández le pidió para que curara a la niña, ésta de manera increíble recuperó su salud con todas las funciones motoras plena en un tiempo récord y sin explicación científica. Este milagro fue la clave para su beatificación en 2021 y no hizo falta la aprobación de otro por parte del difunto Papa Francisco.

Los dos milagros de la Madre Carmen Rendiles

El caso de la doctora Trinette Durán de Branger, quien sufrió una fuerte descarga eléctrica en su brazo derecho que le quemó la mano y afectó sus dedos índice y pulgar, lo cual la obligó a dejar parcialmente su carrera profesional.

La doctora intentó todo para recuperar la movilidad de su brazo derecho, tan necesario para poder ejercer su profesión, pero ninguna terapia, ni ningún médico logró hallar la solución.

Con su fervientes oraciones a la Madre Carmen Rendiles, la doctora recuperó completamente la movilidad de su extremidad antes de someterse a una cirugía, sin explicación científica. Este milagro llevó a la venerable Carmen a su beatificación en junio de 2018.

El segundo milagro fue la sanación de una joven. El sacerdote Franklin Manrique relató a ACI Prensa los detalles de la curación de Fabiola De Abreu Obadía, quien padecía una grave hidrocefalia con múltiples complicaciones (meningitis, encefalitis y signos de apofia cerebral), dejándola prácticamente en estado vegetativo.

El 16 de junio de 2018, día de la beatificación de Rendiles, Gisela, madre de Fabiola, vio la transmisión y sintió el deseo de pedir la intercesión de la beata por su hija. Esto llevó a la familia a visitar el Colegio Belén, donde conocieron al padre Manrique y a las hermanas de la congregación. En una misa, le colocaron una reliquia en las manos a la joven y expusieron un cuadro de la beata. El sacerdote le dijo a la madre que Dios la sorprendería y que solo debía decir: "Gracias, Señor, gracias".

Aunque la salud de Fabiola empeoró el 18 de septiembre, al día siguiente, el 19 de septiembre de 2018, experimentó una curación súbita e inexplicable: habló con su abuela y tías por teléfono (después de cuatro meses sin hablar), y pidió comer, ingiriendo alimentos sin dificultad a pesar de tener una sonda.

Días después, el padre Manrique recibió un video de Fabiola caminando desde el carro hasta la tumba de Madre Carmen para agradecer. Este suceso dio inicio a la investigación eclesiástica que culminaría en 2025 con la aprobación del milagro y el decreto de canonización de Carmen Rendiles.

Proceso para la canonización

  • Venerable: 

    Se debe demostrar que la persona vivió virtudes heroicas en grado heroico, lo que se comprueba mediante la investigación de su vida y obra. Si se logra esto, se le declara "venerable". 

  • Beatificación: 

    Para ser beatificado, se requiere la comprobación de un milagro atribuido a la intercesión del candidato. Este milagro debe ser investigado y aprobado por la Iglesia, y tras esto, se celebra la beatificación. 

  • Canonización: 

    Este es el último paso. Se requiere un segundo milagro (o solo uno en el caso de un mártir) después de la beatificación para poder canonizar al beato. Si se comprueba, el Papa lo declara oficialmente santo en una ceremonia pública, inscribiéndolo en el santoral católico y permitiendo su veneración en toda la Iglesia. 

  • Siervo de Dios: 

    El proceso inicia en una diócesis después de que ha fallecido una persona con fama de santidad. El obispo local, tras una investigación, puede iniciar la causa y la Santa Sede declara oficialmente al candidato como "siervo de Dios". 

Las más leídas


Las más leídas


Las más leídas


HIPISMO


VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios