NOTAS RELACIONADAS
Estados Unidos activó una serie de medidas que afectan de forma directa a los venezolanos que ya poseen green cards o que aspiran a obtenerla en el futuro. Estas decisiones, impulsadas por la administración de Donald Trump, buscan reforzar la seguridad nacional a través de revisiones exhaustivas de documentos ya emitidos, algo que no tenía precedentes dentro del sistema migratorio estadounidense.
Países bajo supervisión reforzada en Estados Unidos
Desde ayer 27 de noviembre, ciudadanos de 19 países —entre ellos Venezuela y Cuba— quedaron sujetos a controles migratorios más estrictos. Las autoridades federales explicaron que se revisarán antecedentes, se realizarán entrevistas adicionales y se evaluarán nuevamente las solicitudes aprobadas desde 2021.
Entre las naciones incluidas están Afganistán, Irán, Siria, Somalia y otros territorios con historial de tensiones o fallas de cooperación en materia de seguridad.
Criterios para la inclusión en la lista:
-
Falta de intercambio de datos biométricos.
-
Dificultad de verificar antecedentes penales.
-
Altas tasas de sobreestadía de visas.
-
Riesgos potenciales asociados a flujos migratorios masivos.
La revisión de las green cards ya otorgadas, marca un cambio sustancial en el enfoque migratorio, ya que afecta incluso a quienes superaron procesos previos bajo la administración de Joe Biden.
Junto con las revisiones de las green cards, el gobierno estadounidense anunció una “pausa permanente” para nuevos procesos de inmigración provenientes de regiones en “desarrollo”. La medida abarca países de África, Asia, el Caribe y América Latina, restringiendo beneficios federales y priorizando la deportación de quienes no sean considerados contribuyentes activos a la economía estadounidense.
La población venezolana en Estados Unidos enfrenta un escenario de mayor incertidumbre, y es que, con más de 250.000 green cards emitidas desde 2017, miles podrían verse sometidas a verificación.
Ante este contexto, las organizaciones recomiendan a los migrantes mantener copias de documentos, conservar toda evidencia de sus solicitudes y estar atentos a comunicaciones de USCIS o del Departamento de Seguridad Nacional.