El Comité Olímpico Internacional prepara cambios en la elegibilidad femenina

Estos cambios podrían darse tan pronto como en los  próximos Juegos Olímpicos que se celebrarán en Los Ángeles en 2028

Lunes, 10 de noviembre de 2025 a las 09:59 am
El Comité Olímpico Internacional prepara cambios en la elegibilidad femenina
Foto: Cortesía
Suscríbete a nuestros canales

El Comité Olímpico Internacional (COI) se prepara para anunciar una medida que marcaría un antes y un después en el deporte mundial. Según reveló The Times, el organismo planea prohibir la participación de mujeres transgénero en todas las categorías femeninas, una decisión que se haría oficial a comienzos del próximo año.

Fuentes cercanas aseguraron que la determinación se tomó tras una revisión científica exhaustiva sobre las posibles ventajas físicas de los atletas nacidos biológicamente hombres.

Durante una reunión privada celebrada la semana pasada, la directora médica y científica del COI, Jane Thornton, presentó las conclusiones del estudio. Una fuente que asistió al encuentro afirmó que “fue una presentación muy científica, objetiva e imparcial que expuso las pruebas con bastante claridad”. Con esto, se busca sustentar su decisión en datos y evitar un debate meramente político o ideológico.

Un cambio en la política deportiva internacional

Hasta ahora, las mujeres trans podían competir en las categorías femeninas siempre que mantuvieran niveles reducidos de testosterona. Sin embargo, la aplicación de esta norma quedaba en manos de cada federación deportiva. La nueva regulación pretende unificar los criterios a nivel olímpico y dar “mayor protección a la categoría femenina”, según expresó la presidenta del COI, Kirsty Coventry.

Coventry, exnadadora olímpica de Zimbabue, aseguró este año que el organismo debía encontrar un equilibrio entre la ciencia y la inclusión.

“Debemos esforzarnos por priorizar la protección de la categoría femenina y asegurarnos de que esto se haga con el consenso de todas las partes interesadas”, señaló. También insistió en que el proceso debe mantenerse transparente y sustentado en evidencia científica.

Pese a que todavía no se ha confirmado la fecha exacta de implementación, la medida podría entrar en vigor antes de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2026 en Italia. Coventry reconoció que existe un apoyo “unánime” dentro del comité para reformar la política actual, aunque subrayó que cada disciplina deportiva presenta matices distintos. 

El COI no ha ofrecido una respuesta oficial a los medios sobre este tema, pero el debate ya está abierto. Con los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 en el horizonte, el organismo se enfrenta al desafío de equilibrar inclusión, ciencia y equidad, tres pilares que definirán el rumbo del deporte olímpico en los próximos años.

HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Lunes 10 de Noviembre de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Otros deportes