¿Sabes cuál fue el ejemplar que ganó el primer Clásico Simón Bolívar exclusivo para caballos venezolanos? Aquí te lo mencionamos

El equino fue conducido por Balsamino Moreira, entrenado por Eduardo Azpúrua Sosa

Martes, 24 de octubre de 2023 a las 07:05 pm
¿Sabes cuál fue el ejemplar que ganó el primer Clásico Simón Bolívar exclusivo para caballos venezolanos? Aquí te lo mencionamos
Foto: Archivo BDA.
Suscríbete a nuestros canales

El día domingo 31 de octubre de 1976, se realizó la edición número 31 del Clásico Simón Bolívar y tuvo una gran particularidad, se trataba del primer Simón Bolívar exclusivo para ejemplares criollos en el hipódromo La Rinconada.

Ese día, un total de 16 ejemplares de 3 y 4 años hicieron acto de presencia en la arena para dirigirse hasta el aparato de salida, a fin de participar en la carrera más importante del turf criollo, con un premio a repartir para ese entonces de Bs. 500.000 más el trofeo para el ganador.

Esta fue la nómina de inscritos para ese Clásico Simón Bolívar del año 76: Niso; Trampa (yegua); Sendero; Lavandín; El Pañuelo; Feudal; Pánico; Agresivo; Popeye; Victorioso; Papi; Enemigo; Volcán; Ébano; Doble R y Naviero. Para el caso de Lavandín fue retirado por prescripción veterinaria.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Iniciada la partida Naviero conducido por Balsamino Moreira y entrenado por Eduardo Azpúrua Sosa, salió a buscar la punta y mantuvo ventaja para ganar el clásico en excelente demostración. Doble R conducido por Juan Vicente Tovar ocupó el segundo puesto, la yegua Trampa con Argenis Rosillo en el sillín llegó tercera, Victorioso guiado por R. Rodríguez M., consiguió el cuarto lugar y cerró el marcador Enemigo latigueado por José Vicente Sánchez.

De está manera, el pupilo de Eduardo Azpúrua Sosa fue el primer ejemplar criollo en obtener la victoria en un Simón Bolívar exclusivo para ejemplares nacidos y criados en el país, con parciales: 23 exactos los 400 metros, 72.3 los 1.200 metros, 98.3 los 1.600 metros, 126.2 los 2.000 metros y 154 exactos para los 2.400 metros con 2 1/2 cuerpos de ventajas.

Naviero (El Diablito-Rose Stamp) nacido y criado en el Haras Montalbán, situada en el Estado Carabobo, el 18 de marzo de 1973, completó su campaña pistera en el óvalo de La Rinconada con 28 actuaciones, 8 primeros, 1 segundo, 4 terceros, 1 cuarto y 1 quinto y dejó una producción de Bs 881.989.

Últimas noticias


BEISBOL


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Domingo 10 de Agosto de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Hipismo